Primero en Chile y ahora en Mendoza: llegó el revolucionario sistema de lavado de autos ecológico que se contrata por una app

(Por Patricia Losada) En un click se puede tener limpio el auto con productos ecológicos y sin agua. Basta con bajar la aplicación Lavameapp. Los detalles de este novedoso sistema que se lanzó en Chile, Buenos Aires y ahora en Mendoza de la mano de emprendedores locales. Otro negocio que se adapta y crece en pandemia.
 

Image description
Image description
Image description

Aunque muchos cierran en pandemia, otros ponen en marcha nuevos productos y servicios, como es el caso de Lávame App, que tiene como particularidad el lavado de autos sin agua, apostando a métodos ecológicos a través de productos biodegradables que se aplican en seco, y que sirven para limpiarlo por fuera y por dentro. Y no sólo eso, ya que brinda la posibilidad de que la limpieza del coche se haga en el propio domicilio del cliente. 

Este servicio se pude contratar  bajándose en forma gratuita la aplicación Lavameapp, desde AppStore o GooglePlay, y una vez registrado, se puede elegir la hora y el lugar donde se prefiera lavar el coche. Desde que comenzaron con este original proyecto en Mendoza, ya cuentan con unas 1.500 descargas.

La empresa con sede en Chile, está presente en nuestra provincia  y Buenos Aires. Marcelo López, es dueño de la franquicia en nuestra provincia, desde enero, pero debió cambiar planes para poner en marcha el proyecto, debido a la llegada del COVID-19. Por eso se lanzaron, junto a 20 empleados, en el mes de junio y en julio comenzaron con campañas de difusión en redes. 

Ahora lavan por día unos 40 autos y camionetas, todos del Gran Mendoza, por ahora, ya que la idea es expandirse al resto de la provincia. El joven empresario reparte su trabajo entre el lavado de autos y un lubricentro ubicado en calle Juan B. Justo 66, Ciudad.

“Este método es ecológico porque utiliza productos biodegradables, no tóxicos que tienen polímeros que encapsulan la suciedad que luego es retirada con paños de microfibra. Al rociar la superficie queda una lámina de cera que, con otro paño, lustramos por dentro y por fuera. Lo mejor es que no dejamos residuos sucios en el lugar y por auto se ahorran entre 200 y 400 litros de agua”, explicó el empresario.

También destacó que la técnica que cuida el medio ambiente, no raya la pintura ni daña los materiales de los autos. Por eso se trabaja con paños especiales, suaves y reutilizables. Entre las ventajas que suma la empresa es que desarrolla sus propios productos en Buenos Aires, que son utilizados exclusivamente para lavar autos y no se comercializan.

Un lavado a la carta
En la aplicación que se baja al celular, hay diferentes precios según el tipo de lavado. Así, uno express cuesta $430, mientras que el full (el más requerido por los mendocinos) cuesta $550.  “Los precios son similares a los de un lavadero tradicional, pero la calidad del lavado es superior porque tenemos en cuenta muchos detalles del vehículo. Por ejemplo revisamos y dejamos en buen estado la guantera, el retrovisor, el parasol, y tenemos un servicio de limpieza profunda con vapor seco”, comentó López.

Con todos los cuidados de la pandemia
Los Washers o lavadores de autos, respetan un protocolo especial cada vez que llegan al domicilio del cliente para hacer su tarea. Llevan barbijos y desinfectan el lugar con amonio cuaternario de calidad (un potente producto que se utiliza en hospitales, por ejemplo). 

Otra propuesta que ofrecen es la sanitización por ozono, a través de una máquina especial que en pocos minutos mata cualquier microorganismo que se encuentre dentro del coche. A esto se suma el pulido y lustrado con productos en seco. En el futuro planean la venta de accesorios automotrices.

“Hemos tenido mucha aceptación y eso nos alienta a seguir creciendo. Por ahora estamos trabajando en los departamentos del Gran Mendoza pero queremos expandirnos más. Muchos clientes son de barrios privados de Ciudad, de Maipú y Luján. La gente nos busca porque vamos a donde ellos digan, porque no siempre es el domicilio sino a veces van al trabajo, al gimnasio o a un tiempo que a ellos les venga cómodo. Y lo bueno es que tardamos solo una hora y media en categoría sedán y dos horas en camionetas”, indicó el emprendedor mendocino, otro de los que apuesta a crecer en tiempos de pandemia. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.