Qué significa para Mendoza que Laur sea la mejor olivícola del mundo

Laur festejó la noticia de que desde diciembre encabeza el ranking de las 100 mejores olivícolas del mundo, un hito no sólo para la olivícola y la provincia de Mendoza, sino para América Latina. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El festejo contó con la presencia del gobernador Rodolfo Suarez quien entregó un reconocimiento especial. “Nunca nos atrevimos a soñar con llegar al número uno, y este logro que es un orgullo enorme y una felicidad gigante, es el resultado de años de apostar a la calidad y a la excelencia, con la ayuda de dos factores fundamentales: un gran equipo de trabajo y la visión y el apoyo incondicional de José Millán”, afirmó Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur, quien  indicó que la celebración es contradictoria ya que en 10 años Mendoza ha perdido el 50% de los olivos, recordó que llevan a cabo una campaña para proteger a los olivos centenarios y insistió en que es una tarea a la que todos deberían sumarse. 

Por ese motivo, Gabriel Guardia entregó al gobernador un certificado nombrándolo “Protector de los Olivos, junto con un pequeño olivo y una botella de su aceite ultra premium Gran Laur, mientras que todos los invitados recibieron un olivo y un certificado que invita a sumarse al compromiso de cuidar este árbol tan tradicional de Mendoza. 

Mendoza supo ser primera provincia olivícola, tanto por superficie cultivada y volumen de producción de aceitunas en conserva y aceite de oliva. Pero la puesta en vigencia de la legislación de promoción económica de las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, modificaron el mapa olivícola, ya que los beneficios de la desgravación impositiva  para las inversiones en esas provincias fueron un incentivo para el incremento de la superficie cultivada.


Gabriel Guardia, Gerente de Laur, señaló en una entrevista hecha con InfoMendoza en abril de este año (ver nota) que Mendoza había perdido en las dos últimas décadas casi 15 mil hectáreas de olivos, lo cual equivale  tres veces la superficie de la Ciudad de Mendoza. La participación de Argentina como productor de aceite es sólo del 1% de la producción mundial, por lo tanto su precio se ajusta a los de España e Italia, los mayores productores mundiales y que cuenta con subsidios. El destino de la producción en Mendoza es del 73% para aceite y 27% para conserva. 

“La olivicultura mendocina está en pie de muerte” señaló en esa oportunidad y agregó” Mendoza supo ser la número uno del país. Hoy hemos quedado relegados   porque hemos idos perdiendo paulatinamente los olivares. En  Laur hacíamos aceite hace 20 años atrás y molíamos  6 millones de kilo de aceituna por temporada. La producíamos fruta local en Maipú, Rivadavia y San Martín. El año pasado  solo se recibió de fruta local  300 mil kilos. Eso marca un panorama nada positivo”. 

Asimismo AOVE Ranking Mundial (EVOO World Ranking), la clasificación sin fines de lucro, que fue creada para promocionar mundialmente los aceites de oliva virgen extra más premiados del mundo, con el objetivo de educar a los consumidores, colocó a Laur en primer lugar.  EVOO premia a los aceites de oliva virgen extra que han participado en el mundo en alguno de los concursos realizados durante el año que considera el EVOOWR. No se incluyen clasificaciones de libros o revistas, sino sólo Competiciones Internacionales, en donde las catas son a ciegas y llevadas a cabo por jurados internacionales especializados sin fines de lucro. Todos los años, antes del inicio del calendario de concursos, se publica la lista de los que se tendrán en cuenta para la elaboración del Ranking.

Los concursos están clasificados por continente y país, siendo Mario Solinas del COI (Consejo Oleícola Internacional) el más importante. También se clasifican por cantidad de muestras y países participantes. Se premian a los AOVE (EVOO) otorgándo el "AOVE del Año - EVOO Of the Year" y solo alcanzan este premio a los AVOE-EVOO que superan los 160 puntos.

La metodología de puntuación es sencilla.Cada concurso tiene una puntuación que va de los 10 puntos a 1 punto; y según sea la medalla obtenida (Gran Oro, Oro, Plata, Bronce, Mención), otro puntaje. Los primeros lugares equivalentes asignan 8 puntos, los segundos niveles implican 6.50 puntos, los de tercer nivel 5 puntos y  posteriores descienden 1 punto cada uno. Los premios especiales otorgan un punto adicional y  si estos están separados en categorías bajan 0,25 por nivel (Gold(1), Silver (0,75), Bronze (0,50).


Luego, se multiplica la puntuación del concurso por el puntaje del premio (ejemplo: Primer puesto en el Concurso Mario Solinas 10,00 * 8,00 = 80,00 puntos), y así se obtiene el resultado final del puntaje obtenido por cada AOVE en cada concurso y estos puntajes se suman con los puntajes obtenidos por el mismo AOVE en los otros concursos. De esta manera se obtiene el puntaje total del año.

Esto permite saber qué aceites de oliva virgen extra son los más galardonados del mundo, y además las sociedades (empresas), los mejores por variedad o tipo y de qué zona del mundo son (de hecho, los altos puntajes obtenidos por Olivícola Laur vienen sumando puntos para Argentina hace una década y de esa forma colaborando para que suba puntos también en el ranking de países). 

El ranking se lleva a cabo hace más de trece años basándose en el sistema del ranking WRW&S (World Ranking Wine & Spirit) creado en el año 1997 por la WAWWJ (World Association of Journalists of Wine and the Spirit).


Este año, el "top ten” del ranking quedó formado de la siguiente manera:

1.    Olivícola Laur - Millán SA (Argentina)

2.    Almazaras de La Subbética SL (España)

3.    Gallo Worldwide-Victor Guedes SA (Portugal)

4.    Mediterre Eurofood SA (Grecia)

5.    Goya en España SAU (España)

6.    Domenico Manca SPA- Oleificio San Giuliano (Italia)

7.    Hermus Ltd Sti (Turquía

8.    Olix Oil Ltd (Grecia)

9.    Terra Creta SA (Grecia)

10.    Olivapalacios SL (España)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.