Tiendas online, la nueva forma de vender que llegó para quedarse (tiendas de PelaPascual desde $ 120.000)

(Por Carla Luna) Si bien la era digital anunciaba nuevas formas de relacionarse, el ecommerce se potenció de manera vertiginosa con la pandemia, marcando una forma de concebir el comercio a través de nuevos canales de comunicación y venta. Las redes sociales, marketplace, mercado libre, y tiendas on line coparon espacios en menos de 2 años generando nuevos consumidores que no vuelven al modelo presencial, por lo que los negocios tuvieron que adaptar su modelo de venta a la demanda.

Image description
Image description
Image description

“Si bien se veía el panorama, la pandemia aceleró procesos y aumentó la demanda de los sitios web y tienda on line” comenta Pablo Pascual de la Agencia PelaPascual, la cual desarrolla imagen corporativa, branding, y sitios web entre otros. “Los propietarios de negocios descubrieron que hay un cliente potencial en el espacio virtual y no siempre es el mismo consumidor” agregó Pascual  quien  asegura que “las tiendas on line son parte del esquema básico de venta y la contratación de servicio para su puesta en marcha es una inversión que se paga sola y permite vincular la tienda con su sistema de gestión”.


Existen sitios que ofrecen desarrollos autogestionables como tienda nube o mercadoshop que si bien son más económicos, el sistema está pensado para generar una dependencia ya que se paga un canon mensual. “Cuando el negocio supera una determinada cantidad de productos paga comisión por venta. Tiene limitaciones de funcionalidad, sin asesoramiento y cuesta dejarla”  agrega Pascual. Por otro lado, suele trabajarse con el subdominio que dificulta los posicionamientos SEOs.


La búsqueda se convierte en un talón fundamental ya que muchos actores se volcaron a la venta digital pero lo cierto es que la estrategia de venta se coloca entre las prioridades para entender el comprador al que se apunta y el producto que se ofrece. Por lo tanto, muchos canales se abren como redes sociales y marketplace espacios que permiten vender sin grandes estructuras virtuales, sin embargo “para aparecer en Google tenés más chances de éxito con una web que con redes sociales” comenta Pascual. Más allá del web site, la duda surge en cómo llevar los clientes a ese espacio o captar nuevos clientes y agrega “para captar gente que no te conoce, lo ideal es campañas en Google y ganar espacio”.  Sin embargo aconseja ciertos tips a tener en cuenta como: Traccionar con redes sociales para llevar del presencial y migrar al digital, en el ticket o factura colocar un cupón de descuento para la  tienda online, hacer publicidad para lograr mayor viralización.


PelaPascual.com ofrece este servicio con tiendas online financiadas cómodamente. Los valores inician en $ 120.000 y se pueden pagar en cuotas incluyendo el hosting. La misma cuenta con una actualización estructural mensual en el mismo canon.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.