Una joven mendocina elegida por la NASA para diseñar una misión tripulada a Marte

Mendoza está de fiesta. Una joven, oriunda de nuestra provincia, ha sido seleccionada por la NASA para formar parte de un proyecto que promete marcar un antes y un después en la exploración espacial. En una oportunidad única, esta talentosa mendocina se ha integrado al equipo de trabajo de la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE)

Image description

Aitana Ferreyra Denz, una estudiante mendocina de 19 años, ha sido seleccionada por la NASA para participar en un programa organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE), con el objetivo de desarrollar el diseño de una misión tripulada hacia Marte.

El programa United Space School, apoyado por la agencia espacial estadounidense, reunirá a jóvenes estudiantes de entre 16 y 19 años de diferentes países del mundo. Aitana, quien cursa la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), trabajará durante 15 días junto a Valentín Poggio, también argentino y de 19 años, en una de las instalaciones de la NASA. El equipo de estudiantes trabajará con el mismo rigor que exige una tarea de tal magnitud, siendo guiados por ingenieros y científicos de la NASA y otras instituciones especializadas en el ámbito espacial.

Aitana detalló: "Nuestra misión consistirá en la planificación de una misión tripulada a Marte, uno de los principales objetivos de las agencias espaciales para las próximas décadas."Además, la joven mendocina destacó que durante el programa tendrán la oportunidad de "tomar clases en la Universidad de Houston."

Para Aitana, este desafío académico representa una experiencia única, con proyección internacional, y una oportunidad invaluable para profundizar en áreas como la ingeniería espacial y la astronomía.

Con su incorporación al programa, la joven mendocina no solo será parte de un equipo de expertos, sino también de un sueño que ha cautivado a generaciones enteras: la posibilidad de explorar el espacio y llegar a Marte. “Es un honor representar a mi provincia en un proyecto tan trascendental, y mi objetivo es seguir aprendiendo y contribuyendo con todas mis fuerzas para hacer realidad la misión tripulada a Marte”, afirmó emocionada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).