Una joven mendocina elegida por la NASA para diseñar una misión tripulada a Marte

Mendoza está de fiesta. Una joven, oriunda de nuestra provincia, ha sido seleccionada por la NASA para formar parte de un proyecto que promete marcar un antes y un después en la exploración espacial. En una oportunidad única, esta talentosa mendocina se ha integrado al equipo de trabajo de la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE)

Image description

Aitana Ferreyra Denz, una estudiante mendocina de 19 años, ha sido seleccionada por la NASA para participar en un programa organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE), con el objetivo de desarrollar el diseño de una misión tripulada hacia Marte.

El programa United Space School, apoyado por la agencia espacial estadounidense, reunirá a jóvenes estudiantes de entre 16 y 19 años de diferentes países del mundo. Aitana, quien cursa la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), trabajará durante 15 días junto a Valentín Poggio, también argentino y de 19 años, en una de las instalaciones de la NASA. El equipo de estudiantes trabajará con el mismo rigor que exige una tarea de tal magnitud, siendo guiados por ingenieros y científicos de la NASA y otras instituciones especializadas en el ámbito espacial.

Aitana detalló: "Nuestra misión consistirá en la planificación de una misión tripulada a Marte, uno de los principales objetivos de las agencias espaciales para las próximas décadas."Además, la joven mendocina destacó que durante el programa tendrán la oportunidad de "tomar clases en la Universidad de Houston."

Para Aitana, este desafío académico representa una experiencia única, con proyección internacional, y una oportunidad invaluable para profundizar en áreas como la ingeniería espacial y la astronomía.

Con su incorporación al programa, la joven mendocina no solo será parte de un equipo de expertos, sino también de un sueño que ha cautivado a generaciones enteras: la posibilidad de explorar el espacio y llegar a Marte. “Es un honor representar a mi provincia en un proyecto tan trascendental, y mi objetivo es seguir aprendiendo y contribuyendo con todas mis fuerzas para hacer realidad la misión tripulada a Marte”, afirmó emocionada.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.