Uspallata estrena la estación de servicio más grande del país (apunta al turismo y transportistas)

(Por Carla Luna) En Uspallata sobre un terreno de 7.000 m2, se emplaza la estación de servicio más grande del país que pertenece  a una sociedad integrada por el empresario Alfredo Vila. Comenzó a funcionar hace tres meses aunque espera completar el proyecto a fin de año, significando una inversión de US$ 2 millones. Se calculó el retorno de la inversión a los dos años del inicio de operaciones ya que se tiene en cuenta el flujo diario de 1500 camiones y 2000 autos.  

"La sociedad anónima Kilómetro 1151 está constituida  por 3 accionistas. El accionista mayoritario Alfredo Vila Santander, Moom S.A. y Desarrolladora Interamericana" afirmaron de la compañía y agregaron: "La estación Km 1151 en todo aspecto es la número uno del país en superficie, capacidad de combustible, surtidores, superficie de playa construida, imagen, planta de tratamiento de efluentes y la que en menor tiempo se construyó. Una obra realizada en plena pandemia, en alta montaña y en menos de 12 meses. La obra comenzó en abril del 2020, en el inicio de la pandemia y se inauguró a fines de abril de 2021" 

Image description
Image description
Image description
Image description

La histórica estación de servicio de YPF ubicada en Uspallata se posicionó en muchas oportunidades entre la segunda y tercera estación de servicio que más factura en Argentina, actualmente se encuentra en el sexto lugar, flujo ocasionado por los turistas hacia el país trasandino. Asimismo, la estación no tiene acceso a la carga de camiones, un segmento de mercado que demandaba servicio.


El objetivo fue alcanzar un segmento de mercado que son los transportistas, ya que cruzan un total de 1.500 camioneros por día. De esta manera, la estación apuntó a los dos mercados: turismo y transportistas. El proyecto aún no alcanza su máximo desarrollo, se estima que se encuentra en un 60% y funcionará en su totalidad para fin de año. Rafael Manzanares, gerente Comercial y afirmó que “fue récord la carga de combustible el fin de semana largo”


El predio está ubicado en el kilómetro 1151 de la ruta internacional 7, pegada a la aduana. Es la estación de servicio ícono de YPF en el país, con capacidad de 480.000 litros de combustible entre pesado y liviano. Cuenta con 9 surtidores de carga rápida de 150 lts por minuto y 4 islas dobles de liviano. En los próximos meses se instalarán paneles solares y será la primera estación YPF con energía solar.

"Estamos esperando la apertura del tránsito particular, lo que incidirá sustancialmente en la ecuación económica. Cuando se concursó y ganó la licitación del parador de choferes en la municipalidad de Las Heras, estimamos conveniente para terminar de dar los servicios a los choferes la carga de combustible.  De esa forma encontrarían en un punto estratégico, como es la aduana de carga pesada, todos los servicios esenciales de su actividad" expresó en mensaje de texto Alfredo Vila. 

“Se ha hecho un parador tiene estacionamiento para camiones, duchas gratis estacionamiento  y un comedor  donde se puede comprar comida o se puede traer con la posibilidad  de calentarla.  Próximamente se suman oficinas para las empresas de transporte, taller mecánico y gomeria.Tenemos idea de hacer un patio de food trucks para el verano tanto para los transportistas como para el turismo” comentó Florencia Vila.


La estación de servicio incluye servicios especialmente diseñados para los transportistas entre ellos: playa para estacionamiento, sanitarios con vestidores y duchas y restaurante, mientras que se suman servicios para todo público como paseo comercial con 20 locales, cajero automático y la tienda de servicios Full que contará con espacio para más de 160 personas sentadas y una terraza con vista a la cordillera.

Tu opinión enriquece este artículo:

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.