Uvas Argentinas S. A. premia a jóvenes estudiantes que crean el primer manual del mosto

Uvas Argentinas S.A. premió a jóvenes estudiantes de la UnCuyo por la realización del Manual del Mosto, un proyecto de investigación llevado a cabo desde enero a mayo del 2022 que se materializa en un material bibliográfico para productores y demás actores vinculados con esta industria. 

Image description

“Tomamos la iniciativa de generar un concurso y un material bibliográfico que une la industria y nivel técnico y académico de la UNCuyo. Abrir la posibilidad a futuros jóvenes profesionales que aprendan esta rama  que esta menos vislumbrada como campo laboral” comentó  Marcela Ricci, directora Ejecutiva de Uvas Argentinas quien aseguró que tiene un gran futuro y envergadura. 

En el marco de la política de integración de productores primarios vitivinícolas en la cadena de valor, Uvas Argentinas trabajó en conjunto con alumnos de Agronomía de la UNCUYO, con el objetivo de desarrollar un manual de mosto que actualmente la industria no tenía.

En este sentido, fueron seleccionados ocho estudiantes de la carrera de Ciencias Agrarias, a quienes se les propuso participar en un concurso cuyo objetivo reside en elaborar un manual de mosto. La actividad consiste en trabajar en 4 grupos de 2 alumnos y elaborar el manual en base a trabajos de investigación que puedan llevar adelante, como así también, a actividades formativas aportadas desde la empresa. La competencia se generó entre estos grupos y surgió un ganador que se consagró con el premio en $100 mil. 

Según la ejecutiva, la iniciativa tuvo un doble propósito: darle la oportunidad a los alumnos y contar con este material que se enmarca dentro del proyecto más grande que es profundizar con la investigación contemplando el sector público- privado junto a otras instituciones como el INTA para aprovechar conocimiento científico y técnico. 

“Es el puntapié inicial de futuros proyectos” comentó Ricci y agregó: “La aplicación práctica el manual del mosto se verá materializado en impresión y capacitaciones con productores y otros actores del medio interesados en conocerlo para derramar el conocimiento que hemos logrados y para futuros inversores".

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.