Uvas Argentinas S. A. premia a jóvenes estudiantes que crean el primer manual del mosto

Uvas Argentinas S.A. premió a jóvenes estudiantes de la UnCuyo por la realización del Manual del Mosto, un proyecto de investigación llevado a cabo desde enero a mayo del 2022 que se materializa en un material bibliográfico para productores y demás actores vinculados con esta industria. 

Image description

“Tomamos la iniciativa de generar un concurso y un material bibliográfico que une la industria y nivel técnico y académico de la UNCuyo. Abrir la posibilidad a futuros jóvenes profesionales que aprendan esta rama  que esta menos vislumbrada como campo laboral” comentó  Marcela Ricci, directora Ejecutiva de Uvas Argentinas quien aseguró que tiene un gran futuro y envergadura. 

En el marco de la política de integración de productores primarios vitivinícolas en la cadena de valor, Uvas Argentinas trabajó en conjunto con alumnos de Agronomía de la UNCUYO, con el objetivo de desarrollar un manual de mosto que actualmente la industria no tenía.

En este sentido, fueron seleccionados ocho estudiantes de la carrera de Ciencias Agrarias, a quienes se les propuso participar en un concurso cuyo objetivo reside en elaborar un manual de mosto. La actividad consiste en trabajar en 4 grupos de 2 alumnos y elaborar el manual en base a trabajos de investigación que puedan llevar adelante, como así también, a actividades formativas aportadas desde la empresa. La competencia se generó entre estos grupos y surgió un ganador que se consagró con el premio en $100 mil. 

Según la ejecutiva, la iniciativa tuvo un doble propósito: darle la oportunidad a los alumnos y contar con este material que se enmarca dentro del proyecto más grande que es profundizar con la investigación contemplando el sector público- privado junto a otras instituciones como el INTA para aprovechar conocimiento científico y técnico. 

“Es el puntapié inicial de futuros proyectos” comentó Ricci y agregó: “La aplicación práctica el manual del mosto se verá materializado en impresión y capacitaciones con productores y otros actores del medio interesados en conocerlo para derramar el conocimiento que hemos logrados y para futuros inversores".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.