Uvas Argentinas S. A. premia a jóvenes estudiantes que crean el primer manual del mosto

Uvas Argentinas S.A. premió a jóvenes estudiantes de la UnCuyo por la realización del Manual del Mosto, un proyecto de investigación llevado a cabo desde enero a mayo del 2022 que se materializa en un material bibliográfico para productores y demás actores vinculados con esta industria. 

Image description

“Tomamos la iniciativa de generar un concurso y un material bibliográfico que une la industria y nivel técnico y académico de la UNCuyo. Abrir la posibilidad a futuros jóvenes profesionales que aprendan esta rama  que esta menos vislumbrada como campo laboral” comentó  Marcela Ricci, directora Ejecutiva de Uvas Argentinas quien aseguró que tiene un gran futuro y envergadura. 

En el marco de la política de integración de productores primarios vitivinícolas en la cadena de valor, Uvas Argentinas trabajó en conjunto con alumnos de Agronomía de la UNCUYO, con el objetivo de desarrollar un manual de mosto que actualmente la industria no tenía.

En este sentido, fueron seleccionados ocho estudiantes de la carrera de Ciencias Agrarias, a quienes se les propuso participar en un concurso cuyo objetivo reside en elaborar un manual de mosto. La actividad consiste en trabajar en 4 grupos de 2 alumnos y elaborar el manual en base a trabajos de investigación que puedan llevar adelante, como así también, a actividades formativas aportadas desde la empresa. La competencia se generó entre estos grupos y surgió un ganador que se consagró con el premio en $100 mil. 

Según la ejecutiva, la iniciativa tuvo un doble propósito: darle la oportunidad a los alumnos y contar con este material que se enmarca dentro del proyecto más grande que es profundizar con la investigación contemplando el sector público- privado junto a otras instituciones como el INTA para aprovechar conocimiento científico y técnico. 

“Es el puntapié inicial de futuros proyectos” comentó Ricci y agregó: “La aplicación práctica el manual del mosto se verá materializado en impresión y capacitaciones con productores y otros actores del medio interesados en conocerlo para derramar el conocimiento que hemos logrados y para futuros inversores".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.