Vanguarvid, la plataforma digital que une a los actores del vino (núcleo de conocimiento, aprendizaje y disfrute sobre viticultura y enología)

(Por Paula Crombas) “Es una plataforma multicanal que reúne todo lo concerniente a la vid y al vino desde lo técnico, profesional y catedrático hasta aquello que es el buen vivir creando de esta manera,  contenidos a la demanda”. Bajo esta idea es que se presentó en sociedad Vanguarvid.com, un producto innovador en el mundo enológico y vitícola mendocino destinado a técnicos juniors, profesionales y proveedores de la industria vitivinícola, sommeliers, periodistas, enoturistas y todos aquellos quienes estén interesados en contenidos sobre viticultura y enología.

Image description
Image description
Image description

Con un evento realizado en la cava citadina de Bodega A16, este nuevo producto digital es creado por dos reconocidos profesionales del ‘mundo del vino’ como son Gabriela Celeste y Marcelo Canatella quienes además de contar con una trayectoria cercana a los 25 años también comparten el haber tenido como mentor al prestigioso enólogo y consultor francés Michel Rolland. Y precisamente allí, en ese extenso camino recorrido y de sus ansias por transmitir todos sus conocimientos y expertise es que nace luego de 2 años Vanguarvid.


¿Qué es Vanguarvid?

Bajo el dominio "vanguarvid.com" quienes naveguen por este site  podrán encontrar una destacada información vitícola y enológica anclada en un soporte audiovisual de la más alta calidad y que permite además, brindar un recorrido por distintas locaciones vitivinícolas mendocinas.

Contenidos relacionados con el ciclo vegetativo de la vid, detalles de las diversas labores culturales que se realizan en los viñedos, y cada una de sus etapas fenológicas; además de permitir explorar el universo del vino desde la uva como materia prima, su proceso de elaboración, la microbiología del vino, la crianza, los controles de calidad hasta la degustación; forman parte de los muchos temas que se abordan en este nuevo  producto digital local no solo a modo informativo sino desde una visión en que se apunta al aprendizaje y a profundizar sobre particularidades que encierra el maravilloso mundo de la vid y el vino.

Así, mediante una suscripción gratuita, los usuarios de Vanguarvid.com encontrarán en este portal notas, tutoriales, podcasts, infografías, entre otras opciones que brindan los entornos digitales como así de forma complementaria, también acceder a una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales de Vanguarvid: Facebook, Instagram, Youtube y WhatsApp.

“Vimos mucha necesidad en la gente de conocer más sobre estos temas y ésto sumado a que tanto a Marcelo como a mí nos encanta transmitir y enseñar, es que surgió la idea de crear y reunir en un sitio todos estos temas que nos apasionan para poder a partir de allí  transmitirlos y que cada uno los reciba desde el nivel que esté: desde aquel que es principiante -que buscará algo más sencillo para aprender- como para los que ya poseen algún tipo de  conocimiento y busca  contenidos de mayor sofisticación  y de otro nivel”.  “En síntesis, mostrar con  imágenes todo lo que para nosotros es algo tan común y acercárselo a la gente”, señala la ingeniera agrónoma y enóloga Gabriela Celeste.


En una etapa muy próxima, Vanguarvid.com sumará una plataforma de e-learning en donde se encontrarán con temas de mayor profesionalismo junto a foros de la mano no solo de Celeste y Canatella sino que contará con destacados profesionales invitados que dictarán cursos relacionados con diversas temáticas que abarcarán el ciclo completo de la vid, es decir desde desde la planta hasta la elaboración del vino.

A partir de Vanguarvid.com nace una nueva comunidad digital que buscará no solo sumar conocimientos sino ser un espacio de intercambio dinámico, novedoso y de vanguardia sobre todo aquello que encierra el extraordinario y multisensorial mundo de la vid y el vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.