Vanguarvid, la plataforma digital que une a los actores del vino (núcleo de conocimiento, aprendizaje y disfrute sobre viticultura y enología)

(Por Paula Crombas) “Es una plataforma multicanal que reúne todo lo concerniente a la vid y al vino desde lo técnico, profesional y catedrático hasta aquello que es el buen vivir creando de esta manera,  contenidos a la demanda”. Bajo esta idea es que se presentó en sociedad Vanguarvid.com, un producto innovador en el mundo enológico y vitícola mendocino destinado a técnicos juniors, profesionales y proveedores de la industria vitivinícola, sommeliers, periodistas, enoturistas y todos aquellos quienes estén interesados en contenidos sobre viticultura y enología.

Image description
Image description
Image description

Con un evento realizado en la cava citadina de Bodega A16, este nuevo producto digital es creado por dos reconocidos profesionales del ‘mundo del vino’ como son Gabriela Celeste y Marcelo Canatella quienes además de contar con una trayectoria cercana a los 25 años también comparten el haber tenido como mentor al prestigioso enólogo y consultor francés Michel Rolland. Y precisamente allí, en ese extenso camino recorrido y de sus ansias por transmitir todos sus conocimientos y expertise es que nace luego de 2 años Vanguarvid.


¿Qué es Vanguarvid?

Bajo el dominio "vanguarvid.com" quienes naveguen por este site  podrán encontrar una destacada información vitícola y enológica anclada en un soporte audiovisual de la más alta calidad y que permite además, brindar un recorrido por distintas locaciones vitivinícolas mendocinas.

Contenidos relacionados con el ciclo vegetativo de la vid, detalles de las diversas labores culturales que se realizan en los viñedos, y cada una de sus etapas fenológicas; además de permitir explorar el universo del vino desde la uva como materia prima, su proceso de elaboración, la microbiología del vino, la crianza, los controles de calidad hasta la degustación; forman parte de los muchos temas que se abordan en este nuevo  producto digital local no solo a modo informativo sino desde una visión en que se apunta al aprendizaje y a profundizar sobre particularidades que encierra el maravilloso mundo de la vid y el vino.

Así, mediante una suscripción gratuita, los usuarios de Vanguarvid.com encontrarán en este portal notas, tutoriales, podcasts, infografías, entre otras opciones que brindan los entornos digitales como así de forma complementaria, también acceder a una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales de Vanguarvid: Facebook, Instagram, Youtube y WhatsApp.

“Vimos mucha necesidad en la gente de conocer más sobre estos temas y ésto sumado a que tanto a Marcelo como a mí nos encanta transmitir y enseñar, es que surgió la idea de crear y reunir en un sitio todos estos temas que nos apasionan para poder a partir de allí  transmitirlos y que cada uno los reciba desde el nivel que esté: desde aquel que es principiante -que buscará algo más sencillo para aprender- como para los que ya poseen algún tipo de  conocimiento y busca  contenidos de mayor sofisticación  y de otro nivel”.  “En síntesis, mostrar con  imágenes todo lo que para nosotros es algo tan común y acercárselo a la gente”, señala la ingeniera agrónoma y enóloga Gabriela Celeste.


En una etapa muy próxima, Vanguarvid.com sumará una plataforma de e-learning en donde se encontrarán con temas de mayor profesionalismo junto a foros de la mano no solo de Celeste y Canatella sino que contará con destacados profesionales invitados que dictarán cursos relacionados con diversas temáticas que abarcarán el ciclo completo de la vid, es decir desde desde la planta hasta la elaboración del vino.

A partir de Vanguarvid.com nace una nueva comunidad digital que buscará no solo sumar conocimientos sino ser un espacio de intercambio dinámico, novedoso y de vanguardia sobre todo aquello que encierra el extraordinario y multisensorial mundo de la vid y el vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.