Vanguarvid, la plataforma digital que une a los actores del vino (núcleo de conocimiento, aprendizaje y disfrute sobre viticultura y enología)

(Por Paula Crombas) “Es una plataforma multicanal que reúne todo lo concerniente a la vid y al vino desde lo técnico, profesional y catedrático hasta aquello que es el buen vivir creando de esta manera,  contenidos a la demanda”. Bajo esta idea es que se presentó en sociedad Vanguarvid.com, un producto innovador en el mundo enológico y vitícola mendocino destinado a técnicos juniors, profesionales y proveedores de la industria vitivinícola, sommeliers, periodistas, enoturistas y todos aquellos quienes estén interesados en contenidos sobre viticultura y enología.

Image description
Image description
Image description

Con un evento realizado en la cava citadina de Bodega A16, este nuevo producto digital es creado por dos reconocidos profesionales del ‘mundo del vino’ como son Gabriela Celeste y Marcelo Canatella quienes además de contar con una trayectoria cercana a los 25 años también comparten el haber tenido como mentor al prestigioso enólogo y consultor francés Michel Rolland. Y precisamente allí, en ese extenso camino recorrido y de sus ansias por transmitir todos sus conocimientos y expertise es que nace luego de 2 años Vanguarvid.


¿Qué es Vanguarvid?

Bajo el dominio "vanguarvid.com" quienes naveguen por este site  podrán encontrar una destacada información vitícola y enológica anclada en un soporte audiovisual de la más alta calidad y que permite además, brindar un recorrido por distintas locaciones vitivinícolas mendocinas.

Contenidos relacionados con el ciclo vegetativo de la vid, detalles de las diversas labores culturales que se realizan en los viñedos, y cada una de sus etapas fenológicas; además de permitir explorar el universo del vino desde la uva como materia prima, su proceso de elaboración, la microbiología del vino, la crianza, los controles de calidad hasta la degustación; forman parte de los muchos temas que se abordan en este nuevo  producto digital local no solo a modo informativo sino desde una visión en que se apunta al aprendizaje y a profundizar sobre particularidades que encierra el maravilloso mundo de la vid y el vino.

Así, mediante una suscripción gratuita, los usuarios de Vanguarvid.com encontrarán en este portal notas, tutoriales, podcasts, infografías, entre otras opciones que brindan los entornos digitales como así de forma complementaria, también acceder a una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales de Vanguarvid: Facebook, Instagram, Youtube y WhatsApp.

“Vimos mucha necesidad en la gente de conocer más sobre estos temas y ésto sumado a que tanto a Marcelo como a mí nos encanta transmitir y enseñar, es que surgió la idea de crear y reunir en un sitio todos estos temas que nos apasionan para poder a partir de allí  transmitirlos y que cada uno los reciba desde el nivel que esté: desde aquel que es principiante -que buscará algo más sencillo para aprender- como para los que ya poseen algún tipo de  conocimiento y busca  contenidos de mayor sofisticación  y de otro nivel”.  “En síntesis, mostrar con  imágenes todo lo que para nosotros es algo tan común y acercárselo a la gente”, señala la ingeniera agrónoma y enóloga Gabriela Celeste.


En una etapa muy próxima, Vanguarvid.com sumará una plataforma de e-learning en donde se encontrarán con temas de mayor profesionalismo junto a foros de la mano no solo de Celeste y Canatella sino que contará con destacados profesionales invitados que dictarán cursos relacionados con diversas temáticas que abarcarán el ciclo completo de la vid, es decir desde desde la planta hasta la elaboración del vino.

A partir de Vanguarvid.com nace una nueva comunidad digital que buscará no solo sumar conocimientos sino ser un espacio de intercambio dinámico, novedoso y de vanguardia sobre todo aquello que encierra el extraordinario y multisensorial mundo de la vid y el vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos