Vanguarvid, la plataforma digital que une a los actores del vino (núcleo de conocimiento, aprendizaje y disfrute sobre viticultura y enología)

(Por Paula Crombas) “Es una plataforma multicanal que reúne todo lo concerniente a la vid y al vino desde lo técnico, profesional y catedrático hasta aquello que es el buen vivir creando de esta manera,  contenidos a la demanda”. Bajo esta idea es que se presentó en sociedad Vanguarvid.com, un producto innovador en el mundo enológico y vitícola mendocino destinado a técnicos juniors, profesionales y proveedores de la industria vitivinícola, sommeliers, periodistas, enoturistas y todos aquellos quienes estén interesados en contenidos sobre viticultura y enología.

Image description
Image description
Image description

Con un evento realizado en la cava citadina de Bodega A16, este nuevo producto digital es creado por dos reconocidos profesionales del ‘mundo del vino’ como son Gabriela Celeste y Marcelo Canatella quienes además de contar con una trayectoria cercana a los 25 años también comparten el haber tenido como mentor al prestigioso enólogo y consultor francés Michel Rolland. Y precisamente allí, en ese extenso camino recorrido y de sus ansias por transmitir todos sus conocimientos y expertise es que nace luego de 2 años Vanguarvid.


¿Qué es Vanguarvid?

Bajo el dominio "vanguarvid.com" quienes naveguen por este site  podrán encontrar una destacada información vitícola y enológica anclada en un soporte audiovisual de la más alta calidad y que permite además, brindar un recorrido por distintas locaciones vitivinícolas mendocinas.

Contenidos relacionados con el ciclo vegetativo de la vid, detalles de las diversas labores culturales que se realizan en los viñedos, y cada una de sus etapas fenológicas; además de permitir explorar el universo del vino desde la uva como materia prima, su proceso de elaboración, la microbiología del vino, la crianza, los controles de calidad hasta la degustación; forman parte de los muchos temas que se abordan en este nuevo  producto digital local no solo a modo informativo sino desde una visión en que se apunta al aprendizaje y a profundizar sobre particularidades que encierra el maravilloso mundo de la vid y el vino.

Así, mediante una suscripción gratuita, los usuarios de Vanguarvid.com encontrarán en este portal notas, tutoriales, podcasts, infografías, entre otras opciones que brindan los entornos digitales como así de forma complementaria, también acceder a una mayor cantidad de contenidos en las redes sociales de Vanguarvid: Facebook, Instagram, Youtube y WhatsApp.

“Vimos mucha necesidad en la gente de conocer más sobre estos temas y ésto sumado a que tanto a Marcelo como a mí nos encanta transmitir y enseñar, es que surgió la idea de crear y reunir en un sitio todos estos temas que nos apasionan para poder a partir de allí  transmitirlos y que cada uno los reciba desde el nivel que esté: desde aquel que es principiante -que buscará algo más sencillo para aprender- como para los que ya poseen algún tipo de  conocimiento y busca  contenidos de mayor sofisticación  y de otro nivel”.  “En síntesis, mostrar con  imágenes todo lo que para nosotros es algo tan común y acercárselo a la gente”, señala la ingeniera agrónoma y enóloga Gabriela Celeste.


En una etapa muy próxima, Vanguarvid.com sumará una plataforma de e-learning en donde se encontrarán con temas de mayor profesionalismo junto a foros de la mano no solo de Celeste y Canatella sino que contará con destacados profesionales invitados que dictarán cursos relacionados con diversas temáticas que abarcarán el ciclo completo de la vid, es decir desde desde la planta hasta la elaboración del vino.

A partir de Vanguarvid.com nace una nueva comunidad digital que buscará no solo sumar conocimientos sino ser un espacio de intercambio dinámico, novedoso y de vanguardia sobre todo aquello que encierra el extraordinario y multisensorial mundo de la vid y el vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.