Vinculación entre el sector empresario (y académico) para resolver retos de innovación

Lanzaron el programa de Incorporación de talentos en las industrias de la tecnología y el conocimiento en el Parque TIC y tuvo excelente recepción de ambos sectores. 

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, lanzaron el programa de Incorporación de talentos en las industrias de la tecnología y el conocimiento.

En el encuentro participaron el presidente de la Agencia, Federico Morábito, y la subsecretaria Emilce Vega Espinoza, quienes comentaron los principales detalles de la iniciativa, que apunta a la solución de desafíos empresariales por parte de investigadores científicos que implementen innovaciones tecnológicas.

El objetivo es aumentar las fuentes de competitividad de las empresas mediante la incorporación de recursos humanos científicos altamente calificados orientados a resolver retos de innovación.

En este marco, a partir de setiembre, las empresas y los investigadores podrán completar una preinscripción para vincularse. El objetivo es aumentar las fuentes de competitividad de las firmas mediante la incorporación de recursos humanos científicos altamente calificados orientados a resolver retos de innovación.

Las empresas tendrán apoyo científico para sus procesos de desarrollo, investigación e innovación desde distintas áreas disciplinares, podrán generar una red de contactos y trabajo científico-académico y acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Por su parte, los investigadores podrán acceder a la transferencia de conocimiento de ida y vuelta, podrán identificar potenciales áreas de estudio y ampliar su salida laboral.

Para la implementación de este programa se hará un relevamiento para lo cual los empresarios deber preinscribir los desafíos potenciales para que luego sean abordados en conjunto por el sector privado y la academia, lo que facilitará la transferencia de conocimiento y la mejora de la productividad.

Luego de esto, se asignará un profesional por desafío a resolver para la gestión y elaboración de estrategias y se notificará tanto a profesionales como a empresas para formalizar el vínculo que dará comienzo práctico a la resolución de los mencionados desafíos.  

Sobre la iniciativa, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza comentó: “Buscamos vincular el talento local de aquellos profesionales altamente calificados con el sector empresarial a través de otorgar un incentivo económico equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles durante cinco meses al investigador que resulte elegido para solucionar el reto innovador”. Además, agregó: “De esta manera, buscamos suplir la oferta de mano de obra altamente calificada, demanda clara del sector empresarial que necesita contar con estos perfiles laborales  en sus empresas”.

Asimismo, sostuvo que se busca el arraigo del talento local para que los investigadores se queden en la provincia aportando a la mejora del sector económico.

Por su parte, el presidente de la Agencia, Federico Morábito, señaló: “Con esta herramienta estamos constituyendo canales que promuevan y generen incentivos en el ecosistema tanto de parte de las empresas como del sector científico tecnológico para vincular el conocimiento y generar mecanismos de aplicación y transferencia enfocados en la resolución de desafíos o retos de innovación que detecten las empresas”.

Continuó Morábito: “Estos incentivos pueden generar inversión privada en el ámbito de la innovación, como también espacios de fortalecimiento para las empresas, mejorando así su productividad y a sus equipos técnicos al incorporar profesionales altamente calificados”.

Desde la agencia también informaron que próximamente se van a lanzar desde líneas de financiamiento a otras herramientas que promuevan el trabajo colaborativo y asociativo entre las empresas por clústeres y cadenas de valor, donde los retos serían sectoriales, lo que requeriría de la asociación de empresas para solucionarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados