Vinculación entre el sector empresario (y académico) para resolver retos de innovación

Lanzaron el programa de Incorporación de talentos en las industrias de la tecnología y el conocimiento en el Parque TIC y tuvo excelente recepción de ambos sectores. 

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, lanzaron el programa de Incorporación de talentos en las industrias de la tecnología y el conocimiento.

En el encuentro participaron el presidente de la Agencia, Federico Morábito, y la subsecretaria Emilce Vega Espinoza, quienes comentaron los principales detalles de la iniciativa, que apunta a la solución de desafíos empresariales por parte de investigadores científicos que implementen innovaciones tecnológicas.

El objetivo es aumentar las fuentes de competitividad de las empresas mediante la incorporación de recursos humanos científicos altamente calificados orientados a resolver retos de innovación.

En este marco, a partir de setiembre, las empresas y los investigadores podrán completar una preinscripción para vincularse. El objetivo es aumentar las fuentes de competitividad de las firmas mediante la incorporación de recursos humanos científicos altamente calificados orientados a resolver retos de innovación.

Las empresas tendrán apoyo científico para sus procesos de desarrollo, investigación e innovación desde distintas áreas disciplinares, podrán generar una red de contactos y trabajo científico-académico y acceso a nuevas fuentes de financiamiento. Por su parte, los investigadores podrán acceder a la transferencia de conocimiento de ida y vuelta, podrán identificar potenciales áreas de estudio y ampliar su salida laboral.

Para la implementación de este programa se hará un relevamiento para lo cual los empresarios deber preinscribir los desafíos potenciales para que luego sean abordados en conjunto por el sector privado y la academia, lo que facilitará la transferencia de conocimiento y la mejora de la productividad.

Luego de esto, se asignará un profesional por desafío a resolver para la gestión y elaboración de estrategias y se notificará tanto a profesionales como a empresas para formalizar el vínculo que dará comienzo práctico a la resolución de los mencionados desafíos.  

Sobre la iniciativa, la subsecretaria Emilce Vega Espinoza comentó: “Buscamos vincular el talento local de aquellos profesionales altamente calificados con el sector empresarial a través de otorgar un incentivo económico equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles durante cinco meses al investigador que resulte elegido para solucionar el reto innovador”. Además, agregó: “De esta manera, buscamos suplir la oferta de mano de obra altamente calificada, demanda clara del sector empresarial que necesita contar con estos perfiles laborales  en sus empresas”.

Asimismo, sostuvo que se busca el arraigo del talento local para que los investigadores se queden en la provincia aportando a la mejora del sector económico.

Por su parte, el presidente de la Agencia, Federico Morábito, señaló: “Con esta herramienta estamos constituyendo canales que promuevan y generen incentivos en el ecosistema tanto de parte de las empresas como del sector científico tecnológico para vincular el conocimiento y generar mecanismos de aplicación y transferencia enfocados en la resolución de desafíos o retos de innovación que detecten las empresas”.

Continuó Morábito: “Estos incentivos pueden generar inversión privada en el ámbito de la innovación, como también espacios de fortalecimiento para las empresas, mejorando así su productividad y a sus equipos técnicos al incorporar profesionales altamente calificados”.

Desde la agencia también informaron que próximamente se van a lanzar desde líneas de financiamiento a otras herramientas que promuevan el trabajo colaborativo y asociativo entre las empresas por clústeres y cadenas de valor, donde los retos serían sectoriales, lo que requeriría de la asociación de empresas para solucionarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.