VinoSub30 es un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores

Un Café con / Daniel López Roca

Image description

< (Por Damián Weizman) Empecemos por el principio. VinoSub30 es el único concurso de vinos en el mundo en el que su panel de cata está formado por jóvenes menores de 30 años. Los productos son presentados al joven jurado a ciegas y así evaluados y puntuados de acuerdo a su paladar. La primera edición se realizó en el año 2004 en Buenos Aires y a pesar de la pandemia, su mentor –Daniel López Roca- logró la hazaña y concretó el evento en 2020.

Creador y director del concurso es el periodista especializado en vinos Daniel López Roca, quien cuenta con una extensa actividad en la industria habiendo comenzado en el año 1995 con el sitio ArgentineWines.Com, pionero en la información sobre el vino argentino en la web. Además, VinoSub30 realiza tareas educativas y de promoción del vino orientadas específicamente al público joven en varios países.

“El convulsionado 2020 nos enfrentó a problemas inéditos como a todo el mundo que, no sin esfuerzo, logramos superar. Hoy forma parte de una historia de la cual nos sentimos muy orgullosos. Completamos 33 ediciones de un concurso único, esperado con entusiasmo cada año por centenares de jóvenes amantes del vino y por cientos de productores que han entendido claramente la consigna de que los jóvenes ya están hablando de vinos y no podemos dejar de escucharlos”, cuenta Daniel en una entrevista mano a mano con InfoMenoza, que compartimos en nuestra sección Un Café con…

 -¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro (emprendimiento/ empresa) y qué saca de positivo?

- Estábamos trabajando en España cuando se decretaron los primeros confinamientos por lo que tuvimos que replantear todo nuestro calendario de concursos 2020. La imposibilidad de viajar nos hizo reforzar nuestros equipos en España y Uruguay. No pudimos reunir a los jurados hasta el mes de diciembre en que realizamos las catas en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. Durante los meses de cuarentena realizamos una serie de 64 entrevistas usando Instagram Live e  IGTV con actores del mercado del vino del mundo.

Estuvieron representados enólogos, bodegueros, sommeliers y profesionales de gastronomía y comerciales que están en contacto directo con los consumidores de vinos de Polonia, Albania, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. La propuesta fue pensar en conjunto estrategias para acercar los jóvenes al vino y conocer qué es lo que ellos piensan del vino. Estas acciones de comunicación directa en las redes son lo que rescatamos como positivo, la posibilidad de trabajar y comunicarnos usando las redes sociales. Con el programa que denominamos VinoSub30 Educación Permanente hemos dado charlas y cursos sobre vinos a consumidores y winelovers de Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil y Uruguay.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Aprovechando el ejercicio de la comunicación en redes hemos programado una serie de entrevistas con los participantes de VinoSub30, productores, jueces y consumidores para realizar la comunicación y promoción de los premios obtenidos directamente con los consumidores. Por otro lado, en el programa VinoSub30 Educación Permanente, continuaremos brindando charlas y cursos sobre vinos a distancia. 

 - ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Nos gustaría poder cumplir con el cronograma de concursos y continuar con el trabajo realizado hasta el momento en Chile, Portugal y Alemania para concretar las ediciones en dichos países.

- ¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Nuestra naturaleza optimista y emprendedora nos hace pensar que podremos tener un año mejor que 2020. La experiencia de 2020 nos dio un entrenamiento para el trabajo online que aprovecharemos este año.

5- ¿Si en una frase tuviera que señalar qué diferencia este concurso a otros del mundo del vino?

- VinoSub30 (concurso y actividades anexas) se propone como un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.