Argentina Wild Gin, el nuevo y premiado gin que nace de la mano de 2 jóvenes mendocinos

Argentina Wild Gin se llama el nuevo gin creado por los jóvenes mendocinos Federico Colombo y Jorge Crotta. La bebida con apenas menos de un año desde su creación, ya obtuvo su primer premio en la International Wine and Spirit Competition (IWSC) con medalla de plata y 92 puntos.

Image description
Image description

Más allá de su sabor, el nombre denota su riqueza. La palabra “Argentina” refiere al lugar de origen de un país vasto, que produce ingredientes a lo largo y a lo ancho del territorio que son cuidadosamente seleccionados para elaborarlo. El agua pura de deshielo de los Andes mendocinos; el enebro patagónico; los cítricos del norte argentino y las flores de manzanilla silvestre del desierto mendocino se entremezclan con otros botánicos para darle identidad.

“Wild” es un término inglés que significa salvaje y que representa, por un lado, los ingredientes y por otro, a través de la ilustración de la etiqueta, al animal salvaje que llevamos todas las personas y que ocultamos con distintas máscaras al salir a la calle todos los días.

Un párrafo aparte merece contar la importancia del agua en el destilado, porque como mencionamos recién, es agua de deshielo de los Andes mendocinos que se filtra en la tierra y luego, como consecuencia de una falla geológica de la tierra, surge una vertiente natural que está a 2.000 metros de altura. El resultado es un agua extremadamente pura, además de ser de deshielo, es filtrada por la misma montaña.


Los fundadores

Federico Colombo y Jorge Crotta dieron vida a este premiado destilado que acompaña momentos inolvidables.

Fede y Jorge son nacidos en Mendoza, Argentina, los une una amistad de varios años y comparten la pasión por enfrentarse a nuevos desafíos.

Ambos vienen de la industria del vino, Federico es enólogo graduado en la Universidad de Mendoza y se ha desempeñado en el rubro desde sus comienzos como estudiante, mientras que Jorge es licenciado en Administración, graduado en la UNCuyo y ha trabajado en importantes bodegas de Mendoza.

Actualmente, Jorge es socio en los reconocidos proyectos vitivinícolas Manos Negras, Tinto Negro, Bodega Teho, entre otros, y Federico trabaja en la bodega Finca La Celia y es el hacedor de la cerveza artesanal Fulana.

Cada uno con sus conocimientos y experiencias, aportan a Argentina Wild Gin los ingredientes necesarios para que sea una bebida verdaderamente auténtica.


Reconocimiento

La International Wine and Spirit Competition (IWSC) es uno de los concursos más prestigiosos del mundo, fue creado en el Reino Unido y tiene una trayectoria mayor a 50 años.

En la competencia, 250 especialistas de distintas partes del globo terráqueo realizan degustaciones a ciegas de productos provenientes de más de 90 países.

En esta edición, la IWSC premió con medalla de plata y con 92 puntos al gin producido en Mendoza.


Dónde conseguir el gin

La bebida que cada vez toma más terreno en el mercado y suma más adeptos, se puede conseguir en las principales vinotecas, bares y restaurantes de Mendoza como Wine Up, Dandy Chacras, Azafrán Restaurante, Cafetería Unión, JC bebidas Maipú, Plus Bar, Entre Amigos drinks, Grand City Guaymallén, Tradición Vinos, entre otros.

A su vez, el gin también se encuentra en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego, Comodoro Rivadavia y Calafate.

Instagram: argentinawildgin

Sin dudas este galardón es un importante reconocimiento a la calidad del producto y es un premio al esfuerzo de estos dos jóvenes que apuestan a realizar proyectos en su lugar de origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.