¡Atención arquitectos! El premio a la mejor arquitectura mendocina ya tiene una nueva edición

Arquitectos y estudiantes ya pueden participar del Décimo Premio Edificar, que este año sumará una categoría “extraordinaria” para premiar a la innovación y la participación de nuevos talentos de la arquitectura.

Image description

Desde el 2002, Red Edificar, la cámara de empresas más prestigiosas de la construcción de Mendoza, otorga el Premio Edificar a la Obra de Arquitectura. Un reconocimiento para incentivar y prestigiar la labor de los arquitectos locales, premiando obras construidas y proyectadas para Mendoza; innovadoras y que posibiliten nuevas visiones del quehacer profesional y su influencia en el presente y futuro de la cultura mendocina.


En esta edición, la organización se realizará conjuntamente con Camza (Colegio de Arquitectos de Mendoza. También acompañarán a este prestigioso premio: Fadea (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo. Entes Profesionales, académicos y empresarios unidos para valorizar la arquitectura de nuestra provincia.

Una novedad en esta 10ma Edición, es el Concurso Arquitectura Extraordinaria de la Categoría Obra Proyectada, que premiará el desarrollo de ideas, proyectos, propuestas y obras que permitan generar una evolución acerca del lugar, la función y la forma de la producción de arquitectura.

Este año, en el caso de las obras construidas, podrán participar las realizadas en Mendoza desde el 1 de enero de 2019 hasta el 20 de septiembre de 2023 y  el plazo máximo de presentación de trabajos será hasta el 22 de septiembre de este año.

En cuanto al jurado, además de los miembros que por concurso participan por Camza, Fadea, FPAA y las distintas universidades de arquitectura de Mendoza; se sumarán profesionales de renombre nacional e internacional invitados especialmente por Red Edificar.

Categorías participantes
El premio agrupa tres grandes categorías, obra construida, tesis de grado y obra proyectada. La Categoría Obra Construida premiará a obras de más de 500m2; menores de 500m2; obra construida por arquitectos de hasta 35 años e intervenciones en la ciudad y el territorio.

La Categoría Tesis de Grado, que se incorporó en la 9na edición, es un reconocimiento a estudiantes y a sus proyectos de título (finales de carrera) para facultades de arquitectura de la Provincia de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.