Avances del Consejo Económico, Ambiental y Social de Mendoza

En una nueva reunión plenaria que presidió el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, los representantes de las instituciones que conforman el Consejo dieron a conocer el trabajo desarrollado desde su creación, en diciembre del 2020. En ese período se analizaron 130 proyectos con el aval de especialistas externos.

Image description

Desde la Mansión Stoppel, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, presidió hoy la reunión plenaria del Consejo Económico, Ambiental y Social de Mendoza (CEAS), que se transmitió de manera online a todos los integrantes del cuerpo.


Durante el encuentro se dio a conocer el trabajo que se desarrolla desde diciembre cuando se constituyó el Consejo. Desde el 29 de marzo al 5 de agosto se realizaron 33 reuniones de comisión y 7 de coordinación; se constituyeron 7 comisiones integradas por 57 representantes y 32 estudiantes de apoyo; y se analizaron 130 proyectos con el aval de 7 especialistas externos.

Además cada comisión expuso un proyecto y lo puso a consideración del plenario.

“Hemos podido advertir hoy el enorme trabajo que se ha hecho en las comisiones y el interés de los distintos sectores en participar. Se ha trabajado seriamente en temáticas como infraestructura, el agua y el saneamiento, la educación, el género, entre otras y se ha resuelto continuar trabajando en los proyectos que se expusieron hoy y se han aprobado en el marco del plenario”, dijo el ministro Ibáñez al término del encuentro.


Siete grandes temas

El Consejo Económico,  Ambiental y Social de Mendoza definió trabajar sobre siete grandes temas para la Mendoza del  Futuro. Sobre esos ejes se constituyeron las comisiones de: Pobreza y Hambre cero; Calidad de Educación; Agua y Saneamiento; Crecimiento económico; Infraestructura; Ciudades sostenibles e Igualdad de género.

Cada una de las comisiones ha trabajado en distintos formatos y esquemas. En el caso de la Comisión de Género, ya se ha elaborado un proyecto de ley y con la aprobación de hoy en la reunión plenaria se presentará con el apoyo del CEAS.

En el caso de la Comisión de Calidad de Educación se presentó un proyecto para realizar un Congreso para la transformación de la educación. Tal como el proyecto anterior, una vez aprobado por el CEAS, se avanzará en la realización del Congreso con las condiciones y características que se definieron.


Según la secretaria del CEAS, Jimena Estrella, el organismo ha logrado un gran objetivo que es “generar una mesa de discusión que salga de la coyuntura y mire al largo plazo. Todos los actores que estuvieron involucrados reafirmaron su compromiso para pensar y trabajar en la Mendoza del futuro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.