Bridge21 se asocia a Bitso para permitir transferencias desde EE.UU. a la Argentina

Las criptomonedas permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible y transparente que los métodos tradicionales. La división Business de Bitso ya cuenta con más de 1500 empresas que utilizan los diferentes servicios que ofrece la compañía. 

Image description

La empresa de transferencias internacionales bridge21 anunció su asociación con Bitso, la compañía financiera líder en criptomonedas en América Latina, para ampliar su soporte para transacciones locales desde Estados Unidos a la Argentina y América Latina.


Según un informe, el mercado global de operaciones transfronterizas se situó en US$ 176.500 millones en 2021 y debería alcanzar los US$ 238.900 millones en 2027, es decir, crecería alrededor de un 35% en seis años. A medida que el mundo se globaliza y tecnologías como blockchain permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible, económica y transparente, las empresas de todos los tamaños pueden aprovecharlo para desarrollarse y crecer a un ritmo acelerado que antes no era posible con los mecanismos tradicionales.

Bridge21 es cliente de Bitso desde hace siete años y ha utilizado la plataforma para brindar servicios a sus clientes que envían pagos masivos o únicos desde Estados Unidos a México. Ahora, extiende su relación a una alianza por la que ampliará sus servicios a Argentina, Brasil y Colombia, todos países donde Bitso opera actualmente, con una rapidez y eficiencia excepcionales.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro servicio y ayudar a conectar el mundo con América Latina para los pagos corporativos. Hemos utilizado la tecnología de Bitso durante más de siete años y es extremadamente robusta. Estamos entusiasmados por hacer crecer esta nueva línea de negocios, especialmente en Argentina, donde vemos grandes oportunidades de crecimiento, pero también en Colombia y Brasil", dijo Will Madden, CEO de bridge21.

Poco tiempo atrás, Bitso comenzó un periodo de fuerte crecimiento de sus servicios a empresas, desde su división Business; recientemente, lanzó su plataforma de servicios de transacciones internacionales, que hoy cuenta con más de 1.500 clientes institucionales que los utilizan.

"La evolución de nuestra relación con bridge21 nos llena de orgullo, porque es testimonio del poder que tienen la criptotecnología y el blockchain para resolver problemas concretos de las empresas y facilitar su operación con transferencias sencillas y en tiempo real entre países, y demuestra que estamos construyendo juntos la infraestructura para el futuro del dinero", comentó Santiago Alvarado, director general de Bitso Business.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.