Bridge21 se asocia a Bitso para permitir transferencias desde EE.UU. a la Argentina

Las criptomonedas permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible y transparente que los métodos tradicionales. La división Business de Bitso ya cuenta con más de 1500 empresas que utilizan los diferentes servicios que ofrece la compañía. 

Image description

La empresa de transferencias internacionales bridge21 anunció su asociación con Bitso, la compañía financiera líder en criptomonedas en América Latina, para ampliar su soporte para transacciones locales desde Estados Unidos a la Argentina y América Latina.


Según un informe, el mercado global de operaciones transfronterizas se situó en US$ 176.500 millones en 2021 y debería alcanzar los US$ 238.900 millones en 2027, es decir, crecería alrededor de un 35% en seis años. A medida que el mundo se globaliza y tecnologías como blockchain permiten mover dinero entre países de forma más rápida, accesible, económica y transparente, las empresas de todos los tamaños pueden aprovecharlo para desarrollarse y crecer a un ritmo acelerado que antes no era posible con los mecanismos tradicionales.

Bridge21 es cliente de Bitso desde hace siete años y ha utilizado la plataforma para brindar servicios a sus clientes que envían pagos masivos o únicos desde Estados Unidos a México. Ahora, extiende su relación a una alianza por la que ampliará sus servicios a Argentina, Brasil y Colombia, todos países donde Bitso opera actualmente, con una rapidez y eficiencia excepcionales.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro servicio y ayudar a conectar el mundo con América Latina para los pagos corporativos. Hemos utilizado la tecnología de Bitso durante más de siete años y es extremadamente robusta. Estamos entusiasmados por hacer crecer esta nueva línea de negocios, especialmente en Argentina, donde vemos grandes oportunidades de crecimiento, pero también en Colombia y Brasil", dijo Will Madden, CEO de bridge21.

Poco tiempo atrás, Bitso comenzó un periodo de fuerte crecimiento de sus servicios a empresas, desde su división Business; recientemente, lanzó su plataforma de servicios de transacciones internacionales, que hoy cuenta con más de 1.500 clientes institucionales que los utilizan.

"La evolución de nuestra relación con bridge21 nos llena de orgullo, porque es testimonio del poder que tienen la criptotecnología y el blockchain para resolver problemas concretos de las empresas y facilitar su operación con transferencias sencillas y en tiempo real entre países, y demuestra que estamos construyendo juntos la infraestructura para el futuro del dinero", comentó Santiago Alvarado, director general de Bitso Business.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.