Ciudad Universitaria será anfitriona de la XXVIII Edición de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil

Las mismas se desarrollarán del 22 al 24 de septiembre. Inscripciones abiertas hasta el 10 de agosto.

Image description

Ciudad Universitaria será anfitriona de la XXVIII Edición de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Se trata de un importante encuentro de alcance nacional e internacional que se desarrollará los días 22, 23 y 24 de septiembre en el auditorio Ángel Bustelo y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo.

Participarán importantes figuras del derecho, como el Dr. Ricardo Lorenzetti, la Dra. Soraya Amrani Mekki y la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Además, se espera la concurrencia de ponentes de distintos lugares del país, quienes pueden inscribirse con sus ponencias (hasta el 10 de agosto) a través de este enlace.

Quienes deseen concurrir para disfrutar del evento podrán hacerlo también abonando un arancel hasta el miércoles 10.

El cronograma general del evento abarcará trabajos en comisiones y paneles, plenarios y diversos homenajes, tratando los siguientes temas:
Comisiones (jueves 22 y viernes 23 de septiembre)

  • Parte General: derechos personalísimos y nuevas tecnologías.
  • Obligaciones: cumplimiento e incumplimiento de la obligación por frustración del fin e imposibilidad de cumplimiento.
  • Derecho de Daños: responsabilidad derivada en la pandemia. Función preventiva de daños.
  • Contratos: revisión y adecuación contractual.
  • Derecho de los Consumidores: principios del Derecho del consumidor. Proyección en las relaciones de consumo en entornos digitales.
  • Derechos Reales: anticresis.
  • Familia: la socioafectividad y la incidencia en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  • Sucesiones: mecanismos de planificación sucesoria. Pactos sobre herencia futura. Empresa familiar.
  • Derecho Internacional Privado: enfoques actuales en fraude a la ley.
  • Transdisciplina: inteligencia artificial, mercado y ética.
  • Enseñanza del Derecho: enseñanza y evaluación del Derecho en entornos virtuales.
  • Derecho Romano: el derecho de legítima. De Roma a la actualidad.

Plenarios

  • Conferencia de apertura “Las nuevas tecnologías y su impacto en el Derecho Privado”. A cargo del Dr. Ricardo L. Lorenzetti (22 de septiembre, de 8.30 a 13.30)
  • Plenario “Justicia Predictiva”. A cargo de la doctora Soraya Amrani-Mekki (22 de septiembre)
  • Conferencia de cierre “La razonabilidad en el Código Civil y Comercial Argentino”. A cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci (24 de septiembre, de 10.30 a 11)

Paneles

  • 1º Panel: “Persona humana, capacidad y nuevas tecnologías” (jueves 22 de septiembre, 18.30 h).
  • 2º Panel: “Temas controvertidos en el derecho de las obligaciones” (viernes 23 de septiembre, 18.30 h).
  • 3º Panel: “Función preventiva de la responsabilidad y nuevas tecnologías” (viernes 23 de septiembre, 12 h).
  • 4º Panel: “Novedades en el derecho del consumo” (jueves 22 de septiembre, 18.30 h).
  • 5º Panel: “Contratos en la era digital” (viernes 23 de septiembre, 12 h).
  • 6º Panel: “Desafíos de los derechos reales” (viernes 23 de septiembre, 12 h).
  • 7º Panel: “Violencia económica en las relaciones familiares” (viernes 23 de septiembre, 18.30 h).
  • 8º Panel: “Temas pendientes en derecho sucesorio” (jueves 22 de septiembre, 18.30 h).
  • 9º Panel: “Visión transdisciplinaria del impacto de las TIC en el derecho privado” (viernes 23 de septiembre, 12 h).
  • Mesa redonda: “Derecho comparado del siglo XXI“ (jueves 22 de septiembre, 18.30 h).

Para más información, podés visitar el sitio oficial www.jornadasnacionalesderechocivil.org donde encontrarás la información necesaria para participar en calidad de asistente o exponente, aranceles, alojamientos sugeridos, fechas límites para la recepción de ponencias y más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados