Daniel Vinderman: “Es momento de llegar al público conteniéndolo, haciéndolo sentir bien”

(Por Fernando Bedini) El reconocido músico y publicista de la agencia PYLV Comunicación participó del ciclo de charlas de InfoMendoza en un Live de Instagram. Analizó que cada etapa de la cuarentena plantea un desafío distinto.  
 

Image description

InfoMendoza sumó una nueva charla a su ciclo, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con el prestigioso publicista Daniel Vinderman sobre la cuarentena, el virus y cómo debe actuar una empresa ante esta difícil situación.

Damián Weizman, director periodístico de InfoMendoza fue el encargado de entrevistar a Vinderman por Instagram Live. Por espacio de una hora ambos comunicadores reflexionaron sobre lo que vivimos y cómo una empresa debe reaccionar ante esto, entre muchos otros temas en este contexto tan cambiante durante el aislamiento.
 


“La dinámica de consumo es mucho más fluctuante ahora comparado con los tiempos pre cuarentena. Hoy el consumo está atado directamente al estado de ánimo del público y este estado va cambiando a diario”, adelantó el creativo de la agencia mendocina PYLV.

Luego Vinderman reflexionó sobre la situación abordando que la comunicación ha cambiado, que existía una forma de comunicarse distinta al momento previo a la pandemia. Ahora con el avance del COVID-19 es necesario adaptarse a los cambios que se van ir generando. “Nosotros cuando estalla todo, lo primero que hicimos fue comunicarnos con nuestros clientes, para calmar la situación, para que sepan que estamos presentes hasta en los momentos más complicados” expresó.

Acompañando a esa explicación del cambio en la comunicación, ejemplifica con un momento reciente en su vida como músico, puesto que él y su banda eran parte del lineup del Lollapalooza 2020. “Cuando desde la organización del evento avisaron que se suspendía el espectáculo por causa de la pandemia, transmitieron tan bien el mensaje que me sentí aliviado, sentí contención y que para la fecha de reprogramación vamos a poder estar sin problemas. La organización entendió la situación y entendió que hay gente de por medio”.

También incluyó otra situación profesional, relacionada a uno de sus clientes, Mendoza Plaza Shopping. “Antes para el Shopping hacíamos campañas marcadas, por ejemplo, por las estaciones, cambiábamos la estética para adaptar las nuevas y así. Ahora, con la pandemia y la cuarentena, el mensaje es otro”.

“Queremos que la gente esté con nosotros, pero en este momento es otra la función que hay que encarar, no mostrar todo el tiempo precios y promociones, sino comunicar desde la creatividad, hacer sentir bien a la gente”, explica Daniel.

Weizman consultó sobre cómo este momento ha cambiado a las empresas, a lo que el creativo publicitario comentó que notó, desde su pensamiento, que la situación afecta y cambia a todos, y que además “se ha dado por etapas”. La primera de ellas llegó de la mano de la incertidumbre, donde las personas y empresas no sabían qué iba a pasar. Luego llegó la etapa de la falta de los afectos, el no tener a personas queridas cerca comenzó a afectarles a todos. En tercer lugar surge la etapa donde la pandemia comenzó a pegarles de cerca a las personas, llenando de preocupación sobre si el virus puede afectar a los suyos y si corren peligro. Por último, por ahora, aparece la cuarta etapa, donde el temor quizás ya no es tanto, se empieza a vivir una cuarentena en la que la gente se empieza a aburrir.

Ante estos panoramas, o etapas, es que la empresa debe actuar. Ya sea comunicando las formas para protegerse del virus, comentando sobre apps para ponernos en contacto tanto con la empresa como con los afectos, utilizar las noticias que hablan de posibles vacunas y también, el momento para buscarle a los públicos una salida al aburrimiento por el encierro.

“La cuarentena se viene renovando, después quizás nos encontremos con una nueva etapa, quizás necesitemos un momento de reencontrarnos con nosotros mismos”, enfatiza Vinderman.

Sobre lo que vendrá, el creativo publicitario remarcó que las empresas deben mantenerse realistas y pensar en el futuro, realizando acciones sabiendo que todo este contexto actual va a terminar y que la gente “va a salir eyectada de su casa, va a salir de una forma diferente, menos ahorrista, que disfrute el momento, el aquí y el ahora, como no lo hizo antes”. Sin duda esto beneficiara a las empresas.

Por último reflexiona sobre que tanto comunicadores como empresarios, deben estar atentos a brindar su ayuda, ya que por primera vez en la historia, se puede entender a todos los públicos y sus necesidades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados