El campeonato de la Liga Nacional de Robótica se celebra por segundo año consecutivo en La Báscula

La competencia ya comenzó, enfrentando a colegios de la provincia y el país en las categorías mini sumo, carrera, sumo y fútbol. 

Image description

Arrancó el campeonato de la Liga Nacional de Robótica en La Báscula de la Ciudad. Cientos de estudiantes locales y de distintas provincias se disputan los primeros lugares en distintas categorías, poniendo a prueba sus conocimientos a través de juegos y competencias. 

Con la presencia del intendente, Ulpiano Suarez; del subsecretario de Informática del municipio, Marcelo Guiñazú; de la responsable de la Sede Oeste “Probot” y directora de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancourt, y de directivos, coordinadores, docentes y padres de distintos colegios, pusieron en marcha esta segunda edición, que se desarrolla sobre pistas, mini sumos y canchitas llamativas. 

Además, en los sectores este y oeste del salón, han desplegado talleres con notebooks e insumos, donde los equipos que homologaron los robots los ponen en funcionamiento y solucionan las fallas que pueden presentarse. 

El evento comenzó alrededor de las 10.30 con la ovación a los subcampeones mundiales de robótica (pertenecientes al colegio Tomás Alva Edison); la visita de los robots lumínicos; el despliegue artístico de “Himno Malambo” a cargo del Ballet Municipal de la Ciudad y las palabras de Ulpiano Suarez: “Me pone muy contento que nos encontremos aquí en esta nueva edición de la Liga Nacional de Robótica. Los veo a todos emocionados con los chicos que ganaron en Singapur y con el Ballet y eso me da mucha esperanza”.

Continuó: “Que nos conmueva esto es muy importante. Estamos atravesando problemas muy serios en Argentina a los que no le encontramos solución. Esto que está pasando aquí es fabuloso, porque un colegio de Mendoza con sus estudiantes, sus docentes, sus padres, sus directivos, alcanzó un logro mundial y nos demostró la importancia de trabajar en equipo y tener un proyecto colectivo”. 

Y cerró: “Una sociedad mejor es posible de ese modo y me pone muy orgulloso como vecino y mendocino. Necesitamos más escuelas así. Destaco el trabajo de todos y de quienes hoy trabajan aquí para hacer posible este campeonato. Me llevo este evento cargado de esperanzas. Este es el camino”.

Seguidamente, la responsable de la sede Oeste de la Liga agradeció al intendente por confiar y poner a disposición La Báscula de la Nave Cultural para desarrollar nuevamente el campeonato. Además, presentó a uno de los competidores presentes, Juan Cruz, quien ganó un reconocimiento en los premios Inclusión por su proyecto “Abelia” (un robot humanoide que puede interpretar y hablar en lengua de señas).

A continuación, se puso en marcha la competencia, que se desplegó a lo largo y ancho del salón y al mismo tiempo en las categorías mini sumo, carrera, sumo y fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.