El reconocido chef Martín Molteni será la figura del 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

En el marco de la realización del 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. El reconocido chef Martín Molteni dará una charla frente a los más de 250 invitados que se congregarán el día 10 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo de 14 a 19 horas.


 

Image description

Molteni, sin dudas uno de los chefs argentinos con mayor importancia en el mundo de la gastronomía internacional. Ha centrado su trabajo en la reconstrucción de la historia, recetas y recuperación de productos regionales.

Descubrió su pasión por la cocina a sus 12 años y comenzó sus estudios en el Regency Hotel School, Australia. En 1994 se muda a Francia y regresa en 1996 a Argentina con el propósito de encontrar las raíces de la cocina de su tierra a través de la cultura precolombina y el producto nativo, para contarle al mundo de lo que ésta deslumbrante tierra se trata.

Entre 1996 y 2006 condujo varias cocinas y proyectos alrededor del país. En 2006 crea PURATIERRA, desarrollando una nueva visión de cocina argentina. PURATIERRA restaurant fue galardonado como el Mejor Nuevo Restaurant, elegido 3 años entre los 50 BEST LATAM SAN PELLEGRINO y Martín Molteni como Chef del Año. Representó a Argentina en el BOCUSE D’OR y en el concurso de la Academia Culinaria de Francia.

PURATIERRA CATERING genera experiencias en todo el país y el mundo. En cada proyecto deja un sello local y estacional de carácter latinoamericano.


Participación del público

En esta edición, el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza involucrará a diferentes actores de la cadena productiva del sector. Es que decir que, chefs, productores, empresarios, profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados podrán no solo presenciar el evento, sino que, participar opinando de diferentes temas relacionados al contenido del Foro a través de una encuesta que luego reflejará la situación real de la gastronomía en la provincia.

Se abordarán temáticas que tendrán que ver con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la sostenibilidad como eje transversal.

Interesados pueden contestar la encuesta en este link.


 

Inscripciones abiertas

El 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza ya ha abierto su inscripción. Además, la entrada const de aportar un alimento no perecedero para el Banco de Alimentos de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados