El reconocido chef Martín Molteni será la figura del 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza

En el marco de la realización del 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. El reconocido chef Martín Molteni dará una charla frente a los más de 250 invitados que se congregarán el día 10 de noviembre en el Auditorio Ángel Bustelo de 14 a 19 horas.


 

Image description

Molteni, sin dudas uno de los chefs argentinos con mayor importancia en el mundo de la gastronomía internacional. Ha centrado su trabajo en la reconstrucción de la historia, recetas y recuperación de productos regionales.

Descubrió su pasión por la cocina a sus 12 años y comenzó sus estudios en el Regency Hotel School, Australia. En 1994 se muda a Francia y regresa en 1996 a Argentina con el propósito de encontrar las raíces de la cocina de su tierra a través de la cultura precolombina y el producto nativo, para contarle al mundo de lo que ésta deslumbrante tierra se trata.

Entre 1996 y 2006 condujo varias cocinas y proyectos alrededor del país. En 2006 crea PURATIERRA, desarrollando una nueva visión de cocina argentina. PURATIERRA restaurant fue galardonado como el Mejor Nuevo Restaurant, elegido 3 años entre los 50 BEST LATAM SAN PELLEGRINO y Martín Molteni como Chef del Año. Representó a Argentina en el BOCUSE D’OR y en el concurso de la Academia Culinaria de Francia.

PURATIERRA CATERING genera experiencias en todo el país y el mundo. En cada proyecto deja un sello local y estacional de carácter latinoamericano.


Participación del público

En esta edición, el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza involucrará a diferentes actores de la cadena productiva del sector. Es que decir que, chefs, productores, empresarios, profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados podrán no solo presenciar el evento, sino que, participar opinando de diferentes temas relacionados al contenido del Foro a través de una encuesta que luego reflejará la situación real de la gastronomía en la provincia.

Se abordarán temáticas que tendrán que ver con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la sostenibilidad como eje transversal.

Interesados pueden contestar la encuesta en este link.


 

Inscripciones abiertas

El 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza ya ha abierto su inscripción. Además, la entrada const de aportar un alimento no perecedero para el Banco de Alimentos de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.