Empresa mendocina logra nuevamente una importante colocación en el Mercado de Capitales

El 2021 termina con una gran novedad para una importante empresa de Mendoza. Cumar S.A, titular de la tarjeta de Crédito ULTRA con amplia expansión en toda la provincia de Mendoza y con proyecciones nacionales, lanza al mercado de capitales la Serie III de Obligaciones Negociables PYME CNV, ya que ha obtenido la autorización de Oferta Pública otorgado por la Comisión Nacional de Valores. Esta emisión asciende a los $12 millones. 

Image description

Cabe destacar, que no es la primera vez que Cumar S.A. sale al mercado con este tipo de operatoria, lo que muestra a las claras que este tipo de herramientas es muy ventajosa para pymes locales. 

La colocación de las Obligaciones Negociables se efectuará a través de SJB S.A, en tanto que la estructuración y el asesoramiento financiero estará a cargo de Portfolio S.A, la compañía mendocina que ya cuenta en nuestra región con una larga trayectoria de más de 10 años acompañando a las pymes en su financiamiento en los mercados de capitales a través de estos instrumentos. Las Obligaciones Negociables PYME se negociarán y licitarán en el Mercado Argentino de Valores el 17 de Diciembre hasta las 15 horas.

En esta nueva operatoria intervinieron asesores legales e instituciones de larga trayectoria de Mendoza y San Juan, lo que permite afirmar una vez más, que en Mendoza las PYMES pueden acceder al Mercado de Capitales teniendo a su alcance los medios profesionales e instituciones para poder llevarlo a cabo.

¿Qué son las ON y por qué cada vez más pymes locales las eligen para financiarse?

Desde hace 10 años a la fecha, pymes  de Mendoza y San Juan cuentan con la posibilidad de poder acceder a los mercados de capitales para poder financiar capital de trabajo.  Las empresas locales acceden en general mediante dos instrumentos: negociación de cheque de pago diferido y emisión de Obligaciones Negociables.

Respecto de las ON, se tratan de títulos de deuda privada estructurados conforme el flujo de fondos de cada empresa y permiten acceder a financiamiento no bancario a la vez que le otorga a los inversores calificados  la posibilidad de poder invertir en estos instrumentos con una rentabilidad similar a las letras del Banco Central que se emiten, y poder mitigar los efectos que la inflación provoca en los ahorros de las personas.

Las empresas que acceden a financiarse mediante estos títulos se encuentran bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores, y cuentan en general con calificaciones de riesgo o avales, a la vez que sus balances e información se encuentra al acceso del público en general a través del website de la Comisión Nacional de Valores.

¿Cómo se compran estos títulos?

Hay que recurrir únicamente a Agentes Registrados ante la Comisión Nacional de Valores quienes son las únicas personas autorizadas para poder intervenir en la compra venta de las obligaciones negociables y los títulos en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.