En búsqueda de mejoras para la competitividad del vino argentino

El lunes pasado, miembros del Directorio de Bodegas de Argentina, representado por la presidenta Patricia Ortiz y el vicepresidente Francisco Do Picose se reunieron con el Secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, acompañado por la Subsecretaria de Industria, Priscila Makari. 

Image description

En el encuentro, los empresarios expusieron la situación preocupante por la que atraviesa la industria vitivinícola, las potencialidades exportadoras y los problemas referidos fundamentalmente a la pérdida de competitividad de los vinos argentinos en los mercados internacionales, estancamiento de exportaciones en la última década y descenso de los volúmenes exportados en el primer semestre del corriente año.

En éste sentido, los incrementos de costos que superan al IPC, variación del tipo de cambio, retenciones del 4.5% para exportar, aranceles del 5% promedio en los mercados de destino, falta de acuerdos bilaterales, ausencia de aportes para promoción y problemas de pagos al exterior, fueron algunos de los aspectos abordados en la charla.

Asociado a ello, el impacto que generan en toda la cadena de valor, desde los productores primarios hasta los cambios que se vienen dando en el modelo de producción y exportación de las bodegas.

Como resumen y a efectos de hacer foco en alguna medida de corto plazo, inmediata, posible y que pueda beneficiar al sector, las autoridades y los empresarios se comprometieron a estudiar en conjunto, una posible suspensión de las retenciones del 4,5% que gravan a las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.