La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) cambia de sede y tendrá sus oficinas en la Casa de Mendoza  

La institución que reúne a los sommeliers de todo el país, continúa creciendo y anunciando novedades. Tras un acuerdo con el Gobierno de Mendoza, trasladará a partir de enero sus oficinas a la Casa de dicha provincia en Buenos Aires, donde desarrollarán acciones en conjunto para los socios.  

Image description

La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) no ha dejado de crecer en los últimos años –incluso durante el período de pandemia– en materia de agenda, nuevos asociados, beneficios para la profesión y relaciones institucionales, estrechando nuevos acuerdos con los actores más importantes del mundo del vino desde la mirada federal que la define. Todos ellos, motivos que hicieron que fuera necesario mudar sus oficinas a un espacio que se adaptara mejor a sus necesidades actuales, pero que además acompañara las metas y proyectos propuestos para esta nueva etapa de la institución.


Es por eso que a partir del mes de febrero, sus oficinas comenzarán a funcionar en las instalaciones de la Casa de Mendoza en Buenos Aires, ubicada en Av. Callao 445 (CABA), tras un acuerdo con el Gobierno de dicha provincia, que tuvo lugar en el marco del trabajo que se viene desarrollando articuladamente entre ambas entidades. “Este acuerdo es una gran oportunidad para continuar generando nuevas acciones para nuestros socios, trabajar en conjunto tendiendo puentes con una de las provincias más emblemáticas para el sector y promover sinergias en torno al vino argentino y la sommellerie argentina”, destacó el Presidente de la AAS, Matías Prezioso, tras la firma del acuerdo con  la Lic. Mariana Juri, en representación del Ente Mendoza Turismo y el Dr. Víctor Rosaz, Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia. Y agregó: “Celebro estos intercambios mediante los cuales la Asociación puede continuar integrándose a un escenario que requiere trabajar cada vez más unidos, de forma dinámica, construyendo relaciones institucionales fecundas a través del trabajo mancomunado. Tan necesario hoy para el sector en general y para nuestros objetivos como institución en particular, en representación de la sommellerie argentina. Es por eso que agradezco las gestiones, tanto de Mariana Juri como de Claudia Yanzón, por habernos abierto este camino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.