La Ciudad firmó el contrato de fideicomiso del Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda Parque Central

El intendente Ulpiano Suarez junto con las autoridades de CRIBA, Creative PMO y Mendoza Fiduciaria, rubricaron este acuerdo que permitirá la construcción de 456 viviendas en la Cuarta Sección.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se llevó a cabo la firma de contrato de fideicomiso del Proyecto Integral Urbanístico y de Vivienda Parque Central, proyecto que contempla la construcción de 456 unidades habitacionales en el terreno ubicado en calle España, frente a la Nave Cultural. Este acto fue un importante nuevo paso para consolidar lo que se denominará Distrito Central, el cual comprende la revitalización de un pasivo urbano que a su vez hará crecer el desarrollo comercial y habitacional de la 4ta Sección.


Participaron el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez; Santiago Tarasido, presidente de CRIBA; Mauricio Garay, presidente de Creative PMO; y Santiago Cardozo, representante de Mendoza Fiduciaria; junto a sus respectivos equipos. También estuvo presente el secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Juan Manuel Filice, entre otros.

“El origen de esta iniciativa fue en julio de 2020. El municipio entendía que lo importante era el aprovechamiento de ese espacio, décadas y décadas de pasar por ese lugar y no se hacía nada. Si bien el municipio no tiene el presupuesto de un gobierno provincial, lo que puede hacer es generar un clima propicio para distintos inversores y que estas cosas sucedan", afirmó Ulpiano Suarez.

“Estamos contentos de que se haya avanzado con mucho trabajo. Destaco a todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, a Mendoza Fiduciaria y también a CRIBA por mirar hacia la Ciudad de Mendoza para invertir. En esa articulación público privada pudimos cumplir con las metas, somos una ciudad que se involucra con el desarrollo económico, con la generación de oportunidades, el acceso a la vivienda, la generación de empleo, y eso no sucede habitualmente”, agregó.

“Satisface mucho más las formas en que esto se concretó: trabajando y dialogando. También es un mensaje hacia la sociedad, hacia la provincia y hacia el resto del país, en tiempos difíciles que estamos viviendo. Todo este tiempo de laburo, ponerle cabeza y corazón a un proyecto para que se concrete, es lo que necesita Argentina”, finalizó el intendente de la Ciudad.

“No es la primera vez que tenemos la oportunidad de ver el impacto que puede tener una obra de esta magnitud en una ciudad, hemos vivido lo que fue la transformación de Puerto Madero, y nos tocó vivir la renovación de todo el Parque Patricios con el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires. De la misma manera, sentimos que esto puede ser igual de importante para Mendoza. Así lo sentimos y tenemos fe y orgullo por lo que viene”. aseguró Santiago Tarasido, presidente de CRIBA. 

“Distrito Central es uno de los proyectos de mayor relevancia de Mendoza en los últimos años. Apostamos a la transformación de los espacios ‘marrones’ de la ciudad, aquellos que, por distintos motivos, están en desuso, para devolverlos a la trama urbana de modo sustentable y en armonía con el entorno verde que los rodea. Distrito Central es una obra que cambiará la Ciudad para siempre”, expresó Mauricio Garay, Presidente de Creative PMO. 

El proyecto consta de  seis  edificios (41.000m² cubiertos y semicubiertos) con capacidad para 456 unidades de vivienda (1, 2 y 3 dormitorios), con una ejecución planteada en tres etapas. Se llevará adelante la construcción de tres edificios placa, proyectados con una planta baja y cinco niveles cada uno; y tres edificios torre, los cuales constan de una planta baja y 16 niveles. 

Además, tendrá un nivel de subsuelo de 13.200 m² para cocheras (algunas de ellas con conexión para carga de vehículos eléctricos), bicicleteros y sala de máquinas. También, cada edificio contará con SUM, piletas, juegos para niños, quincho y parrilla. La inversión será de unos 15 millones de dólares en cada una de las etapas de construcción, para totalizar 45 millones de dólares.

Este suceso significa un paso importante en el desarrollo de diferentes alternativas de viviendas urbanas enfocadas en la sostenibilidad y en el entendimiento de nuevas formas de habitar, aprovechando los beneficios sociales y ambientales que ofrece la Ciudad de Mendoza.

Este proyecto público-privado de revitalización urbana permitirá potenciar la zona de los alrededores del Parque Central y la Nave Cultural, revalorizando un área de antiguas infraestructuras ferroviarias desactivadas y generando al mismo tiempo, por la envergadura de la obra, múltiples posibilidades laborales para un amplio número de personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.