Mendoza convoca a productores para conformar el Mercado de la Economía Social

Las personas interesadas deberán inscribirse del 16 al 19 de agosto. Luego se procederá a la fiscalización de los productos seleccionados.

Image description

La Municipalidad de Mendoza a través de la Dirección de Empleo y Economía Social, convoca a productores locales para que se integren al “Mercado de la Economía Social de la Ciudad”. Esta iniciativa apunta a ofrecer por un lado, un espacio de comercialización a productores de la economía social y por otro, de abastecimiento para vecinos y turistas.

Estará compuesto por productos como frutas y verduras, alimentos envasados, panificados, etc. y se ubicará en el Pasaje Villalonga, un punto estratégico por la ubicación de la Estación principal del Metrotranvía y los futuros desarrollos inmobiliarios. El objetivo es ofrecer productos de calidad a un precio justo y sin intermediarios. 

Los requisitos a cumplir por aquellos productores interesados en formar parte de esta propuesta son:

  • Ser mayor de 18 años
  • Residir en el Gran Mendoza con emprendimientos en marcha que tengan capacidad de producción para sostener el puesto en el mercado.
  • Disponibilidad horaria para cumplir con el calendario anual estimado.

La inscripción se realizará del 16 al 19 de agosto de 9 a 13 en Necochea 350 de Ciudad. Deberán concurrir con DNI y fotos de los productos (no se realizará inscripción sin la documentación solicitada). Luego del registro se procederá a la fiscalización de los productos seleccionados.

Los destinatarios deberán ser: 

  • Elaboradores de alimentos de bajo y mediano riesgo: panificados, almibarados, dulces, jaleas y mermeladas, azucarados, conservas de estación, frutos secos, bebidas e infusiones.
  • Elaboradores de alimentos de alto riesgo (solo con los registros correspondientes): embutidos, quesos, alimentos libres de gluten.
  • Pequeños productores de frutas y verduras de la economía popular.

Las personas que desean mayor información, deberán comunicarse con la Dirección de Empleo y Economía Social, por correo electrónico a economiasocialmendoza@gmail.com o por WhatsApp al 2614684842.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.