Preocupa a las Pymes el impacto de la pandemia en el turismo y la judicialización de situaciones laborales

Sobre los juicios laborales, el presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, advirtió que la pandemia ha agudizado mucho este tema y que generan daños económicos prácticamente irreversibles a empresas y trabajadores.


 

Image description

En el marco de una visita realizada esta semana a Tucumán, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la representación de su presidente, Alfredo González, recalcó la necesidad de alentar un trabajo articulado público-privado para el impulso del sector pyme, entendiendo su importancia en la generación de empleo genuino y el impacto de esta actividad a nivel regional. Representantes de las entidades empresarias del NOA también participaron de la jornada.


Luego se sumó a la reunión el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, que concertó a continuación, una audiencia privada con el presidente de CAME. La entrevista tuvo el objeto de abordar un diagnóstico común de la actividad turística federal y promover acciones que alienten su reactivación en todo el territorio nacional, conforme a las nuevas disposiciones en materia de medidas sanitarias.

Al respecto el presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, señaló que el encuentro con Lammens fue para tratar "la gravísima situación que ha dejado a todo el sector turístico la pandemia que está tratándose de revertir de la forma más rápida posible".

Cecchi agregó que las medidas de apertura que se están disponiendo van a permitir un reacomodamiento rápido. "En esos programas y en esta instrumentación está CAME con las organizaciones de turismo y el ministro nacional, tratando de llegar a la mayor cantidad de lugares de la forma más efectiva y rápida para la recuperación del sector", sostuvo el dirigente. 


Otro de los temas abordados fue la necesidad de adoptar medidas concretas para disminuir la judicialización de situaciones laborales que padecen las pymes, y que atentan contra el desarrollo de la matriz comercial y productiva. De ello conversaron con la presidenta de la Corte Suprema de Tucumán, Claudia Sbdar, el titular de CAME y el integrante del Comité de Presidencia y Consejero de CAME, Gregorio Werchow.

Sobre ello Cecchi expresó: "La pandemia ha agudizado mucho este tema. Los juicios laborales son un tema muy complicado para las pymes y a veces generan daños económicos prácticamente irreversibles, tanto a las empresas como a los trabajadores".

Finalmente el presidente de la FEM anticipó que CAME tiene previsto realizar antes de fin de año el Encuentro Regional de Cuyo en la provincia de Mendoza.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.