Se ponen en marcha proyectos de ordenamiento ambiental, conservación y gestión sostenible de ecosistemas

La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial pondrá en marcha una serie de proyectos de conservación, gestión sostenible de ecosistemas y de actualización del Sistema de Información Ambiental y Territorial (SIAT) mediante un subsidio internacional de U$S 1.200.000.

Image description

Estos proyectos son financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, sigla en inglés de Global Environment Facility) y serán ejecutados a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El organismo destinatario del fondo será la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que desde 2018 trabaja en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación –a través de la Dirección Nacional de Planificación de Ordenamiento Ambiental del Territorio– y junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como socio estratégico.


Los proyectos se aplicarán en estos cuatro sitios: Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM),  Piedemonte del Valle de Uco, Cuenca de Llancanelo, Malargüe y Cinturón Verde-Oasis Norte. Contarán con un subsidio de aproximadamente U$S 1.200.000. Esta semana, el coordinador nacional del proyecto junto a los miembros de los equipos técnicos recorrerán los mencionados sitios piloto de la provincia.

“Estos proyectos son muy importantes porque permitirán reducir la pérdida de biodiversidad y la degradación de las tierras con buenas prácticas de producción de los principales sectores que impulsan estos procesos como el agrícola, el ganadero, el turismo y la infraestructura en las zonas periurbanas. También proveerán instrumentos de planificación y gestión para la toma de decisiones en los diferentes niveles gubernamentales y los resultados en Mendoza podrán ser replicables en otras provincias argentinas con características naturales similares”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.


En el marco del proyecto, se destinarán fondos para la actualización del Sistema de Información Ambiental y Territorial (SIAT). Se otorgará U$S 50.000 para fortalecimiento y actualización del SIAT, organismo que tiene por misión conformar una red interinstitucional, descentralizada, de información georreferenciada ambiental-territorial de la provincia.

El organismo destinatario del fondo y punto focal de los proyectos es la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial ya que desde 2018 viene trabajando junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, en la formulación del proyecto “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Argentina”.

En un plazo de 72 meses (6 años), la Provincia –como contraparte del proyecto– proveerá todos los recursos humanos y de logística para garantizar los resultados. El objetivo es asegurar la conservación de la diversidad biológica y el manejo sostenible de tierras y generar instrumentos de gestión normativos, económicos-financieros, técnicos y de gobernanza para la planificación del uso de la tierra. Se busca que todas las actividades desarrolladas a futuro en los ambientes mencionados sean más sostenibles y armónicas con el ambiente.

Por las implicancias y el alcance del proyecto son socios estratégicos de esta iniciativa los siguientes organismos: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).


“Vamos a fortalecer el SIAT con TIC para la adaptación a indicadores estandarizados internacionalmente y vinculados a los objetivos de desarrollo sostenible en relación con el ambiente, necesarios para la evaluación y monitoreo de procesos diagnósticos en el marco del proyecto para consolidar el Sistema de Soporte de Decisiones a nivel Nacional. También podremos simular escenarios a futuro y efectuar aportes al proceso de actualización del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial de la Provincia, así como para los planes municipales o cualquier proceso de ordenamiento territorial especial que así lo requiera”, explicó Nadia Rapali, representante de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados