Semana del Bonarda, la oportunidad para conocer un cepaje de enorme proyección

Por primera vez y en todo el país se celebrará la Semana del Bonarda del 2 al 8 de agosto. Se trata de una iniciativa del Fondo Vitivinícola que reúne a bodegas y diferentes actores del sector con la intención de promocionar esta variedad que, después del Malbec, es la tinta más cultivada en Argentina. La agenda incluye actividades presenciales y virtuales en Mendoza, San Juan, Salta y en Ciudad de Buenos Aires y descuentos en las vinotecas de todo el país.


 

Image description

Del 2 al 8 de agosto, la Semana del Bonarda es la oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta varietal argentina. Con una historia que por momentos se entrelazó con el misterio, hoy la variedad Bonarda argentina muestra con orgullo todo su potencial, con vinos que brillan en diferentes estilos. Además, tiene una estrategia propia –el Plan Bonarda- que desde hace varios años integra a bodegas e instituciones con el objetivo de promocionar el cepaje e instalarlo entre las preferencias del mercado interno y en el exterior. Cualidades no le faltan al Bonarda, un tinto para (re) descubrir. 


Grilla de actividades

Lunes 2 de agosto:

En Mendoza: Degustación de Bonardas especiales, de 20 a 22 en La Enoteca (Peltier 611 – Ciudad). Distintos productos y estilos de Bonarda: Vermouth Rosso de Mayo, a base de Bonarda, creado por el prestigioso bartender Tato Giovannoni; Bonarda Matías Morcos, “blanc de noir” de Matías Morcos Wines; Bonarda rosado Almahuar de Bodega Almahuar;  Bonarda espumante Colonia Las Liebres de Bodega Alto Las Hormigas y Bonarda dulce natural Finca La Abeja Original de Bodega La Abeja. Guiado por el enólogo David Palma. Más información e inscripciones en la web.

Martes 3 de agosto:

En Ciudad de Buenos Aires: Bonarda, de Mendoza al mundo. A las 18 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445 – CABA). Historia y actualidad de los vinos Bonarda para descubrir más del segundo varietal tinto más implantado de Argentina. Finaliza con un breve curso de degustación a cargo del sommelier Alejandro Martinez. Más información vía mail.

Desde Salta: Bonarda de altura, a las 19 a través de Instagram Live. Organiza el Museo de la Vid y El Vino de Cafayate (Salta) para conocer más sobre los vinos Bonarda de altura. Transmisión en vivo a través del Instagram @cafayatemuseodelavidyelvino o Facebook "Museo de la Vid y el Vino"

Miércoles 4 de agosto:

En Mendoza: Charla “El Vino habla en la Ciudad”, desde las 17 en Plaza Independencia (Ciudad de Mendoza), por calle Chile. Cupo 50 personas. Organiza Ciudad de Mendoza, Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda Argentino. Gratis con inscripción previa en la web.

En San Juan: Degustación de Bonarda de los valles de San Juan, a las 19 en el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan (Av. Guillermo Rawson Norte 486, Ciudad de San Juan). Evento con invitación previa y cupo de 30 personas. Inscripción al (0264) 4228100 / 4201811 o vía mail.

Jueves 5 de agosto:

En Ciudad de Buenos Aires: Proyección del documental “Las Voces del Vino. Capítulo 1”y degustación de Bonarda, de 18 a 20 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445 – CABA). Las Voces del Vino es un documental realizado por el Fondo Vitivinícola que recorre la Argentina para llegar a lo más profundo del vino. Con más de 120 entrevistas, este viaje por ocho provincias pone en valor las historias de consumidores, enólogos, chefs, agrónomos, artistas, todos unidos por la pasión que genera el mundo del vino. Al finalizar, degustación a cargo del sommelier Alejandro Martinez. Cupos limitados. Informes e inscripción vía mail.

Desde Salta: Maridajes con Bonarda de altura. A las 19 a través de Instagram Live. Organiza el Museo de la Vid y El Vino de Cafayate (Salta) para aprender sobre maridajes y la mejor forma de combinar los vinos Bonarda de altura. Transmisión en vivo a través del Instagram @cafayatemuseodelavidyelvino o Facebook "Museo de la Vid y el Vino"

Para todo el país: “Cat.ar”, la degustación más federal de Argentina, episodio Bonarda. Evento virtual a las 19 por Zoom. Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines y con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza. Se degustarán  Bonarda de distintas regiones junto a sus hacedores. Con la presencia de Pipi Yalour, bartender de “Chicas Barra”. Más información a través del whatsapp 1127393964 o por correo.

Viernes 6 de agosto:

En Mendoza: Encuentro especial Bonarda & Pastas, de 21 a 23 en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad). Maridaje de tres tipos de pastas con distintas salsas combinadas con cinco Bonarda de diferentes bodegas y estilos. Participan las bodegas: Sposato Family Vineyards, Lamadrid Estate Wines, Familia Zuccardi, Bodega La Azul y Alma 4. Guiado por la sommelier Eugenia Loria. Información e inscripción en la web.

En San Martín: Atardeceres Bonarda Episodio Millennials, de 19 a 23 en el Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Cupo de 200 personas. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Música de Michael Giménez y el saxofonista Karin Sar Sar, oferta gastronómica y stands de vinos Bonarda. Más información al whatsapp 2634702111.

En Ciudad de Mendoza: Cata a ciegas “Bonarda vs. Malbec”, a las 18 y a las 19 en la Sala del Vino (9 de Julio 500, Municipalidad de Ciudad). Cupo para 20 personas. Organiza Ciudad de Mendoza. Gratis con inscripción previa en la web

Noche de las Vinerías (especial Bonarda), a las 19. Organiza Ciudad de Mendoza. Degustación dirigida y show en vivo en una vinería de la Ciudad. Gratis, con cupo limitado y por orden de llegada. Más información en la web.


Sábado 7 de agosto:

En Ciudad de Mendoza: “Bus Vecinos”. Parte a las 9 desde la Municipalidad de Ciudad y llega a San Martín para recorrer los lugares icónicos del departamento. Organiza Ciudad de Mendoza y Municipalidad de San Martín. Cupo 26 personas. Gratis con inscripción previa en la web.  

Free Walking Tour: Orígenes del vino (especial Bonarda), a las 17. Organiza Ciudad de Mendoza, gratis con cupo limitado por orden de llegada. Paseo por el microcentro de la Ciudad junto a un guía anfitrión, el tour finaliza en una vinería de la Ciudad. Salida: Garibaldi y San Martín. Más información en web.

En San Martín: Milonga Bonarda de 20 a 23.30 en Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Gratuito con un cupo de 200 personas. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General San Martín. Contará con oferta gastronómica y stands de vinos. Más información al whatsapp 2615946021. 

Domingo 8 de agosto:

En San Martín: Bicicleteada Bonarda, a las 10 parte desde la Municipalidad de San Martín. Cupo máximo de 100 ciclistas. Organiza la Dirección de Deportes. Un recorrido por bodegas y viñedos de la zona Este. Más info al whatsapp 2615946021.

Picnic Bonarda, de 16 a 19 en el Teatrillo del Centro de Congresos Francisco (San Martín). Cupo 60 personas. Música en vivo, stand de bodegas y proyecciones audiovisuales. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Entrada gratuita, inscripciones y más información al whatsapp 2615946021. 


Más brindis por el Bonarda

No hay excusas: una semana entera para conocer o volver a disfrutar de esta variedad que tiene todo para conquistar. La Cámara Argentina de Vinotecas y Afines también se suma a la celebración con importantes descuentos en todo el país y beneficios para los consumidores curiosos que quieran descubrir al Bonarda en todas sus expresiones. En Salta, el Museo de la vid y el Vino de Cafayate también generará actividades especiales y las comunicará a través de sus redes sociales.

Además, durante toda la semana La Enoteca, Centro Temático del Vino, contará con una visita especial y degustación de Bonarda. Este espacio propone un recorrido para conocer la historia de La Enoteca, cuna de la vitivinicultura argentina y lugar donde se formaron los primeros viticultores y enólogos de América Latina. Lunes a viernes, de 10 a 17. El valor del ingreso es de $ 250; para los mendocinos es gratis. 

La Semana del Bonarda es organizada por el Fondo Vitivinícola Mendoza con el apoyo de la Municipalidad de San Martín y el Plan Bonarda. Participan además la Ciudad de Mendoza, la Casa de Mendoza en Buenos Aires, el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan, el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines y bodegas de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.