Tango por los Caminos del Vino 2023 (se abre la convocatoria para artistas)

Del 17 al 19 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del festival Tango por los Caminos del Vino y el Ministerio de Cultura y Turismo llama a concurso de propuestas artísticas para las diferentes presentaciones en toda la provincia.

Image description

Este festival, que goza de gran prestigio nacional e internacional, tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión del tango, su música y su danza.


El llamado a concurso está destinado a bailarines, cantantes, músicos solistas y grupos u orquestas de cámara, dentro del estilo tango. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años con residencia en la provincia de Mendoza.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó: “Tango por los Caminos del Vino es uno de los festivales más convocantes de la provincia, elegido por mendocinos y turistas. Se ha posicionado en el cronograma cultural de la Argentina y del extranjero. Es por esto que invitamos a nuestros artistas a ser parte de esta propuesta que combina el vino, la danza, la música en vivo y los impactantes paisajes de nuestra provincia. Sin dudas, para quienes la vivan, será una experiencia inolvidable”.

Es importante destacar que este encuentro turístico-cultural coincide con las fechas patrias chilenas, época en la que los turistas del país vecino buscan venir a realizar compras, disfrutar experiencias gastronómicas, recorrer bodegas y asistir a espectáculos de tango, siendo estos productos identitarios. Hay que destacar que el tango es un género que, a partir de la riqueza particular de sus diversas expresiones es considerado, desde 2009, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Quiénes y cómo deben postularse?
El llamado a concurso está destinado a bailarines, cantantes, músicos solistas y grupos u orquestas de cámara, dentro del estilo tango. Todos los participantes deberán ser mayores de 18 años con residencia en la provincia de Mendoza.

Las personas interesadas que presenten propuestas para la selección de números musicales tendrán que ser grupos u orquestas, en todos los casos con música en vivo. Las propuestas deben ser integradas por dúos, tríos, cuartetos, quintetos y sextetos. Los músicos integrantes de las distintas formaciones solo pueden participar en dos propuestas o ensambles.

La convocatoria está abierta a bailarines en el formato parejas de tango solistas. Los bailarines integrantes de las distintas parejas solo pueden participar en dos propuestas.

El jurado evaluador de las propuestas presentadas estará integrado por Luciana Scherbosky, representante del MIM (Movimiento de Músicos Independientes); Beatriz Griselda Zalazar, representante de Asociación Músicos de Cuyo de Mendoza, y Marta Morel, representante de las Asociaciones de Danza de la Provincia de Mendoza.

Las personas interesadas en presentar sus propuestas pueden inscribirse hasta el 25 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.