Trucksmen entregó camiones utilitarios a Aguas Mendocinas

En el marco de la presentación del Plan Obras 22/23 de Mendoza, Trucksmen -concesionario local de CVN Motors, la división automotriz de Grupo Iraola- entregó 22 mini trucks al gobierno de la provincia con el objetivo de robustecer la flota de vehículos, para así, agilizar el servicio de atención de aguas potables de los mendocinos. 

Image description

En este sentido, el gobierno provincial adquirió ejemplares Foton TM1, cabina simple y cabina doble, que son ideales para la distribución de insumos en la ciudad gracias a su capacidad de carga que oscila entre los 1.630 kg y 1.580kg; y que, además, son impulsados por un eficiente motor 1.5 L de 110 CV y 16v con tecnología de bajo consumo. Todas las versiones son de producción nacional y cuentan con dirección eléctrica, ABS con EBD, aire acondicionado, vidrios eléctricos, mando a distancia y radio con puerto USB como equipamiento standard.

En este acto estuvo presente el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el secretario de Servicios Público, Natalio Mema; el gerente general y director de Aysam, Darío Hernández y Alejandro Gallego, respectivamente. También asistió el intendente de Guaymallen, Marcelino Iglesias; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez y el superintendente de irrigación, Sergio Marinelli.

Los titulares del concesionario, Gastón Menéndez e Ignacio Menéndez se expresaron al respecto: “Nos complace ser parte de este proyecto que beneficiará a toda la comunidad mendocina, con la plena seguridad de que estamos contribuyendo con vehículos de calidad y última tecnología, en pos de eficientizar estos servicios esenciales”. 

La sucursal de Trucksmens se ubica en la calle San Martín Sur 1055 de Godoy Cruz, donde se exhibe toda la familia de vehículos de Foton y Z-Truck y donde los interesados pueden consultar sobre las prestaciones, servicios, precios, financiación y forma de pagos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.