Vuelve Mendoza Sostenible y Sustentable (para financiar emprendimientos amigables con el medio ambiente)

Del 15 de mayo al 12 de junio,las  empresas, organizaciones y emprendedores que realizan sus acciones con propuestas de sustentabilidad y sostenibilidad y que generan beneficios de triple impacto podrán solicitar financiamiento de hasta $ 1.500.000.

Image description

Las personas interesadas podrán participar con propuestas innovadoras para desarrollar acciones de sustentabilidad (perspectiva ambiental) y sostenibilidad (perspectiva social) y/o iniciativas enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que fortalezcan el ecosistema emprendedor mendocino.


“Se evaluarán los proyectos, más allá del emprendimiento, es decir, puede ser un emprendimiento que funcione desde la economía tradicional y proponga una acción sostenible para ser financiada”, aclararon desde la Dirección de Emprendedores.

En esta nueva edición, Mendoza Sostenible y Sustentable propone financiar con hasta $ 1.500.000 por proyecto y por postulante a los emprendedores mendocinos que se inscriban en la convocatoria y ganen el concurso.

Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse a través del sistema Tickets, completar todos los datos y cargar los archivos del proyecto. Posteriormente, el sistema los dirigirá a la plataforma de Onboarding -nuevo sistema de gestión implementado por Economía para evaluación y manejo más eficiente de tiempos- allí se verificará que el postulante no se encuentre excluido.

“En su edición anterior, recibimos la postulación de 157 emprendedores que desarrollaron sus unidades de negocios dentro de las economías de impacto, aportando sustentabilidad a sus procesos productivos o de servicios. Entre las propuestas se destacó el sector industrial (33% de los proyectos de ese rubro) entre ellos la producción textil con la técnica del upcycling o supra reciclaje, entendiendo que es una de las industrias más contaminantes del planeta y la posibilidad de acceder al financiamiento permitió a los emprendedores de ese rubro transformar aún más los modelos, diseños y métodos de producción”, recordó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

“Otro sector que se destacó fue el de servicios, con más de 30 proyectos presentados, además de los rubros de artesanos y gastronómicos que también se fortalecen en el ámbito de la sustentabilidad”, añadió.
Para finalizar, Morabito sostuvo: “Mendoza es tierra de emprendedores y nuestro ecosistema viene transformando desde el impacto positivo ambiental y social, los paradigmas económicos y culturales. Por eso, creemos que esta es una excelente oportunidad para seguir apostando al crecimiento de este sector”.
 
A partir del 15 de mayo, los interesados podrán consultar las bases y condiciones del concurso, así como las instrucciones para enviar la documentación en  www.mendoza.gov.ar/economía. También podrán despejar sus dudas escribiendo a mendozasostenible@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.