Wines of Argentina firmó los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU

La institución se propone ser agente de cambio al asumir el compromiso de impulsar medidas contundentes para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el sector vitivinícola.

Image description

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género en las organizaciones y las comunidades donde operan. Magdalena Pesce, Gerenta General de WofA, fue la responsable de suscribir en nombre de la organización, asumiendo el compromiso de desarrollar acciones sólidas que aseguren su cumplimiento en línea con los pilares estratégicos de la entidad.


 

De este modo, Wines of Argentina se convierte en el primer “Wines of” del mundo en adherir a estos Principios y tomar medidas decisivas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la industria vitivinícola. Confiando en que éste es el camino hacia la sostenibilidad, innovación y productividad de la organización y de todo el sector en su conjunto, WofA adhirió a los siguientes Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs):

  • Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel;
  • Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación;
  • Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras;
  • Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres;
  • Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres;
  • Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y liderando con el ejemplo;
  • Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.


“En Argentina somos muchas las mujeres que ocupamos puestos clave en la industria vitivinícola. Un fenómeno que arrancó con algunas pioneras en las décadas del ‘80 y ‘90, y hoy es cada vez más común encontrar mujeres liderando los diferentes eslabones de la cadena productiva. Sin embargo, tenemos mucho camino por recorrer. Estoy convencida de que el crecimiento genuino del sector sólo es posible mediante la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Desde Wines of Argentina buscamos ser agentes del cambio hacia una cultura comprometida, sustentable e inclusiva en el mundo del vino. La adhesión a los WEPs es tan solo el comienzo”, sostuvo Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.


En línea con el fortalecimiento del entramado colaborativo junto a otras entidades y organismos, WofA pasa a formar parte de una red global, marcando un hito en su evolución institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.