Wines of Argentina firmó los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU

La institución se propone ser agente de cambio al asumir el compromiso de impulsar medidas contundentes para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el sector vitivinícola.

Image description

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, adhirió a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), la iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género en las organizaciones y las comunidades donde operan. Magdalena Pesce, Gerenta General de WofA, fue la responsable de suscribir en nombre de la organización, asumiendo el compromiso de desarrollar acciones sólidas que aseguren su cumplimiento en línea con los pilares estratégicos de la entidad.


 

De este modo, Wines of Argentina se convierte en el primer “Wines of” del mundo en adherir a estos Principios y tomar medidas decisivas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la industria vitivinícola. Confiando en que éste es el camino hacia la sostenibilidad, innovación y productividad de la organización y de todo el sector en su conjunto, WofA adhirió a los siguientes Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs):

  • Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel;
  • Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación;
  • Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras;
  • Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres;
  • Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres;
  • Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y liderando con el ejemplo;
  • Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.


“En Argentina somos muchas las mujeres que ocupamos puestos clave en la industria vitivinícola. Un fenómeno que arrancó con algunas pioneras en las décadas del ‘80 y ‘90, y hoy es cada vez más común encontrar mujeres liderando los diferentes eslabones de la cadena productiva. Sin embargo, tenemos mucho camino por recorrer. Estoy convencida de que el crecimiento genuino del sector sólo es posible mediante la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Desde Wines of Argentina buscamos ser agentes del cambio hacia una cultura comprometida, sustentable e inclusiva en el mundo del vino. La adhesión a los WEPs es tan solo el comienzo”, sostuvo Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.


En línea con el fortalecimiento del entramado colaborativo junto a otras entidades y organismos, WofA pasa a formar parte de una red global, marcando un hito en su evolución institucional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados