Con Madres del Dolor, en Diputados comenzó a debatirse el proyecto que modifica el código penal en relación a las carreras ilegales

Integrantes de la asociación civil Madres del Dolor y Noemí Contreras, mamá de Tahiel Contreras (niño de 6 años asesinado en 2020, en una picada ilegal de autos) asistieron a la comisión de Legislación Penal, a fin de abordar modificaciones al Código Penal en relación a la conducción imprudente de vehículos automotor e imposición de penas específicas en el caso de carreras ilegales.

Image description

La comisión de Legislación Penal, que preside María Luján Rey (PRO), inició el debate del proyecto que propone modificaciones al Código Penal relacionado a la conducción imprudente de vehículos y de penas específicas en el caso de carreras ilegales.

“Se ha trabajado muchísimo en la unificación de dos proyectos y en esta Comisión teníamos que saldar la deuda y cumplir con el objetivo de las familias que vienen promoviendo e impulsando esta ley”, consideró en el inicio la presidenta de la Comisión.  

Al respecto, Viviam Perrone representante del colectivo Madres del Dolor e integrante del Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados, expresó “con estos proyectos queremos salvar vidas y evitar que otras personas estén en nuestro lugar”. “Las muertes viales son una muerte por goteo. Todos los días mueren entre 15 y 20 personas, son todos hechos evitables y prevenibles, entre 15 y 20 familias que quedan destruidas en la Argentina”, agregó.

“Acá estamos hablando personas que piensan con anterioridad que van a correr una carrera ilegal, saben que es ilegal. Es toda una planificación y corren en Panamericana, en los accesos y saben perfectamente que le pueden quitar la vida a alguien, sin embargo, no les importa el resultado de esa decisión que toman ellos”, advirtió Perrone.
 
En tanto, Noemí Carreras -madre de Thaiel asesinado en una picada ilegal en 2020-, dijo que “los responsables están detenidos, estamos esperando la fecha de juicio”. “Se van a cumplir dos años y vamos a hacer educación, concientización vial hacia los chicos transformando el dolor en aprendizaje”.

Además se refirió a que “en su momento nos prometieron esta ley que crea el homicidio vial”, a quien cause la muerte haciendo picadas ilegales y tendrá una pena de 8 a 25 años. “Es importante que el Congreso se avoque a la fijación de penas para que los jueces no puedan escaparse por los vericuetos de la ley” dijo y añadió: “No nos sirve a nosotros esta ley ya pero sí a los casos que siguen pasando, necesitamos que avance la ley y le va a servir a las víctimas para que no quede en la nada”.

Natalio Nicodemo, abogado de las víctimas explicó por qué en la práctica serían importantes estas reformas. “Elevar las penas si podría ser disuasivo en este tipo de delito”. En tribunales vamos a juicio oral y quizás el asesino se va con una pena en suspenso sabiendo que podía matar, que terminó matando, y muchas veces se va a la casa, esto es lo que pasa con las víctimas”, aseveró.

“Estamos impulsando que se vote un capítulo especial en relación al delito vial y es importante la proporcionalidad de penas que tiene el proyecto. Vemos un cambio de paradigma en cuanto a la víctima para que sea escuchada”, consideró. “Van a ser importantes estas reformas, esta ley va a salvar vidas, necesitamos que avance”, manifestó el abogado de Madres del Dolor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos