Diputados: Qué impulsa y cuáles son los posibles beneficios del proyecto de Compre Argentino

Ante la posibilidad de que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias próximamente, y que en el temario se incluya el proyecto de ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, cabe señalar que se trata de una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

Image description

El proyecto de ley que ingresó en diciembre del 2021 a la Cámara de Diputados enviado por el gobierno nacional, otorga a los proveedores locales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Esta normativa alcanza a los organismos de la administración pública nacional; las empresas y sociedades del Estado, los entes públicos y fondos fiduciarios; licenciatarios, concesionarios, permisionarios y autorizados por el Estado para la realización de obras y servicios públicos del Estado y sus contratistas directos; Poder Legislativo, el Poder Judicial de la Nación y el Ministerio Público de la Nación. Para contrataciones realizadas en representación del Estado, incluye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima.

Puntualmente, el Compre Argentino hace referencia a las compras públicas que realiza el Estado o las empresas públicas, que representan el 13% del PBI, y propone aumentar el margen de preferencia sobre la producción nacional, hasta 15% en el caso de compras a grandes empresas, y hasta 20% en las compras a pymes.

Por otra parte, en cuestiones de género, suma tres puntos adicionales para empresas con mayoría de mujeres u otras identidades en la dirección o entre los trabajadores. Si bien el Gobierno anterior también había establecido un nuevo régimen de compre argentino en 2018, el proyecto actual incluye varias modificaciones como por ejemplo la inclusión del PAMI.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.