Más de 10.000 camiones esperan del lado argentino la apertura del Paso Cristo Redentor

Chile no despeja la ruta, pese a que las condiciones del clima serían favorables. Del lado argentino la ruta está a punto, la nieve despejada y la calma a punto de perderse por parte de los miles de transportes que necesitan llevar su mercadería a los puertos chilenos. 

Image description

Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se hizo hoy un reclamo formal a las autoridades del Paso Cristo Redentor, debido a que Chile está demorando la apertura de este. 


Hace dos semanas que el corredor bioceánico está paralizado por las fuertes nevadas que azotaron la Cordillera. Sin embargo, y como siempre sucede, se abren “ventanas” en los temporales que posibilitan la apertura de los pasos. Esta lógica se sigue en todo el mundo, menos en este paso internacional. 

Del lado chileno del túnel hay un portón que -literalmente- se cierra e impide conocer a ciencia cierta qué sucede del otro lado. Las comunicaciones entre los encargados de las coordinaciones son escasas, y hasta el momento según informaron desde Aprocam lo único que ha dicho Chile es que hay demasiada nieve y el camino no está transitable.

“La duda que tenemos es cuán rápido trabajan para abrir el Paso, ya que, si puede hacerse del lado argentino, suponemos que ellos tienen condiciones similares” disparó el presidente de Aprocam Ricardo Squartini, haciendo alusión a una situación que año a año se repite de forma permanente.

Daniel Galdeano, coordinador del Paso en Argentina dijo que hay más de “10.000 camiones” esperando cruzar varados en distintos puntos de la ruta 7; en Mendoza solamente ya hay más de 4.000. Otro dato que habla a las claras de la presión que se ejerce sobre los retenes, que esta vez no funcionaron.

Para evitar que Mendoza colapsara por el cierre del Paso, como en ocasiones anteriores se había frenado el ingreso de camiones desde otros puntos del país, o de otras nacionalidades, en San Luis. Sin embargo, muchos de ellos tomaron una ruta alternativa y pasaron a San Juan, para luego tomar el Encon y llegar a Mendoza.

“Los retenes no funcionaron. Tenemos Destilería llena y nuestros camiones en sus bases, esperando, lo cual complica más las cosas porque se hace subir a los camiones por turno a Uspallata y las unidades que están en los puertos secos o en sus bases, quedarán más atrasadas debido a esta mala gestión de los retenes” explicó Squartini.

El Paso Cristo Redentor, se esperaba, podría haber abierto hoy, o mañana, al menos durante unas horas para el tránsito de camiones, pero si Chile no da luz verde, continuará la espera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.