Más de 10.000 camiones esperan del lado argentino la apertura del Paso Cristo Redentor

Chile no despeja la ruta, pese a que las condiciones del clima serían favorables. Del lado argentino la ruta está a punto, la nieve despejada y la calma a punto de perderse por parte de los miles de transportes que necesitan llevar su mercadería a los puertos chilenos. 

Image description

Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se hizo hoy un reclamo formal a las autoridades del Paso Cristo Redentor, debido a que Chile está demorando la apertura de este. 


Hace dos semanas que el corredor bioceánico está paralizado por las fuertes nevadas que azotaron la Cordillera. Sin embargo, y como siempre sucede, se abren “ventanas” en los temporales que posibilitan la apertura de los pasos. Esta lógica se sigue en todo el mundo, menos en este paso internacional. 

Del lado chileno del túnel hay un portón que -literalmente- se cierra e impide conocer a ciencia cierta qué sucede del otro lado. Las comunicaciones entre los encargados de las coordinaciones son escasas, y hasta el momento según informaron desde Aprocam lo único que ha dicho Chile es que hay demasiada nieve y el camino no está transitable.

“La duda que tenemos es cuán rápido trabajan para abrir el Paso, ya que, si puede hacerse del lado argentino, suponemos que ellos tienen condiciones similares” disparó el presidente de Aprocam Ricardo Squartini, haciendo alusión a una situación que año a año se repite de forma permanente.

Daniel Galdeano, coordinador del Paso en Argentina dijo que hay más de “10.000 camiones” esperando cruzar varados en distintos puntos de la ruta 7; en Mendoza solamente ya hay más de 4.000. Otro dato que habla a las claras de la presión que se ejerce sobre los retenes, que esta vez no funcionaron.

Para evitar que Mendoza colapsara por el cierre del Paso, como en ocasiones anteriores se había frenado el ingreso de camiones desde otros puntos del país, o de otras nacionalidades, en San Luis. Sin embargo, muchos de ellos tomaron una ruta alternativa y pasaron a San Juan, para luego tomar el Encon y llegar a Mendoza.

“Los retenes no funcionaron. Tenemos Destilería llena y nuestros camiones en sus bases, esperando, lo cual complica más las cosas porque se hace subir a los camiones por turno a Uspallata y las unidades que están en los puertos secos o en sus bases, quedarán más atrasadas debido a esta mala gestión de los retenes” explicó Squartini.

El Paso Cristo Redentor, se esperaba, podría haber abierto hoy, o mañana, al menos durante unas horas para el tránsito de camiones, pero si Chile no da luz verde, continuará la espera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.