Con una inversión de USD 10.000 podés tener tu propio kiosco

Luciano Pugni / Presidente de Kioscos Yes

Image description
Image description

(Por Patricia Losada) Se trata de la cadena de kioscos que nació en Mendoza y hoy es líder del rubro en el interior del país. Cuenta con 15 sucursales, de las cuales 8 son propias y 7 son franquicias.

Yes! inauguró con su primer local en el año 2004, en calle 9 de Julio 1062, y de a poco fue creciendo. Incluso en Pandemia abrió dos sucursales: en Las Heras 94, casi 9 de Julio y San Martín esquina Catamarca, la cual rápidamente se convirtió en el emblema de la marca por ubicación, diseño innovador y atención personalizada. También sumó un local en Patricias Mendocinas, al lado de la Legislatura, donde durante muchos años funcionó el bar Cuarto Intermedio, histórico lugar visitado por políticos de todos los partidos.

“El secreto está en las ubicaciones estratégicas y en la experiencia agradable que vive el cliente al ingresar a un Yes! Ya que puede conseguir lo que está buscando a un precio justo y en un ambiente cálido y con buena atención”, comenta Luciano Pugni, Presidente de Kioscos Yes, en un mano a mano con InfoMendoza. Una charla con el referente de uno de los sectores que crecen a pesar de las crisis.

Sumando locales propios, franquiciados y la administración, la empresa que se caracteriza con su logo rojo y verde, da trabajo a alrededor de 60 personas. 

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-En esta etapa de pandemia, el rubro alimentos fue uno de los que más creció así como también las plataformas digitales como Pedidos Ya y Rappi que han alcanzado en algunas sucursales el 40 % de la ventas, cuando antes de marzo no superaban el 5 %. Estos creo que son los aspectos más positivos en este contexto tan difícil.

-¿Cuál es el resultado de haber arriesgado a invertir en estos meses de crisis?

- El resultado es sumamente positivo. Lo que ha crecido mucho es la inversión y consultas por franquicias ya que es la inversión más segura, porque es un modelo exitoso, probado y con el respaldo de una marca con vasta trayectoria, por eso las inversiones están volcándose más que nunca hacia las franquicias. Hoy, con inversiones a partir de los USD 10.000, podés tener tu propio Yes! Con un rápido recupero de la inversión.

- ¿Qué acciones o medidas especiales han puesto en marcha para seguir dando batalla al COVID?

- Hemos adaptado todos los protocolos necesarios para cuidar tanto a los clientes como a nuestro personal sin perder las comodidades y fluidez que debe tener este tipo de negocios y la gente se ha adaptado con compromiso.

- Con respecto al futuro, ¿Son optimistas, estiman que el 2021 será mejor que el año pasado?

- Sí, soy optimista, el emprendedor de por sí lo es, hemos apostado en los peores momentos económicos del país y siempre ha dado buenos resultados, porque en las crisis es cuando se generan las mejores oportunidades. Confío en que todo lo que viene será mejor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.