Esperamos ser uno de los mejores bares de Mendoza

Gerónimo Morales / Vermutería Soderini

Image description

< (Por Patricia Losada) Un mano a mano con emprendedores que abrieron en una de las esquinas más codiciadas en la Arístides. El adelanto de lo que cuenta Gerónimo invita a leer esta nota de punta a punta: “ Acá servimos platos muy preparados (como ostras a la parmesana) y no queremos matar al cliente con los precios, porque pretendemos que la gente venga y pruebe cosas diferentes y de calidad”.

“Soderini”, un emprendimiento novedoso para Mendoza, ubicada en Rodríguez y Arístides, justo donde funcionó durante muchos años el bar El Ciervo. Los jóvenes emprendedores apostaron a una nueva propuesta gastronómica, con un toque europeo, ya sea en su estética como en el concepto de negocio. 

A esto se suman sus productos, la mayoría de ellos importados, y ante todo apuntan a ganar a los mendocinos con una opción distinta, que combina calidad y buen gusto.

InfoMendoza se tomó Un Café con…  Gerardo, uno de los dueños del flamante local.

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro y qué saca de positivo?

- Para nosotros no resultó ni bueno ni malo. Fue como una cuestión neutra, y para el rubro en general fueron muchos meses de tener las puertas cerradas, un año difícil y catastrófico para el sector. Pero, por otro lado, está la gente necesitada de salir, después de estar tanto en sus casas y salieron con ganas de distraerse, divertirse un poco, y así fue que ahora pueden acercarse al negocio y disfrutar de un cóctel rico, en un ambiente tranquilo, eso es muy  rescatable. 

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

 - Las expectativas son muy buenas, ya que nos basamos en un concepto súper distinto con un estilo europeo. Somos una cafetería italiana clásica, que le va a llamar la atención a mucha gente. Las proyecciones son alentadoras y esperamos ser uno de los mejores bares de Mendoza, ya que tenemos una propuesta innovadora en el rubro.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- Tenemos un gran desafío, que es incorporar a nuestra cocina, el sushi y que se pueda comer en un bar y no que la gente sólo pueda degustarlo en casas exclusivas de sushi. Es un reto nuestro, la idea es abrir las opciones en nuestra carta gastronómica, que la gente que viene a nuestro local sepa que puede comer platos sofisticados. 

 -¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020?

 - Confiamos que este año será mejor, la gente en general siempre tiene mejores expectativas cuando se termina un año malo y comienza uno nuevo. Pienso, como dicen, que cuando llueve siempre sale el sol.

-  ¿Qué los diferencia del resto?

- Nos diferenciamos del mercado porque somos una vermutería, no una cervecería, no apostamos a lo tradicional, sino a algo nuevo, a sabores nuevos. Acá se pueden comer por ejemplo unas ostras a la parmesana, o platos muy preparados y otra ventaja es que no queremos matar al cliente con los precios, porque queremos que la gente venga y pruebe cosas diferentes y de calidad.  Queremos llegar a ser reconocidos y para eso trabajamos, para que la gente nos conozca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.