La venta digital del juguete creció un 400% en pandemia

Un Café con Emmanuel Poletto

(Por Carla Luna) El próximo fin de semana se festeja el Día del Niño en Argentina, una fecha que moviliza la industria del juguete,  tanto que significa un  60% de las ventas anuales del sector. Aunque el uso de la tecnología en edades cada vez más tempranas amenaza, lo cierto es que el juguete no deja de ser un aliado para la diversión de los niños. En muchos casos se complementa con lo que consume en Smartphone, Tablet, o televisión siendo estos mismos canales de promoción para el consumo infantil.

Desde un sonajero didáctico a $ 500 hasta casitas de muñecas a $ 4.000, los precios marcan un ticket promedio de $ 1.000 en cualquier juguetería. “El 80% de las compras se realizan con tarjeta de crédito con una fuerte participación del programa Ahora 12”, indica Emmanuel Poletto presidente de Cámara Argentina de la Industria del Juguetes en entrevista con InfoMendoza.  


¿Cómo está la industria este año con respecto a años anteriores?

La industria del juguete se está recuperando, venimos de varios años difíciles. El año pasado con la pandemia se sostuvo la venta por internet principalmente. Este año con expectativas renovadas, estamos vendiendo bien y esperamos que se siga consolidando. En el primer semestre de 2021 las ventas minoristas crecieron 23,2% respecto a igual período de 2020.

¿Cómo afronta esta industria la venta online?

La venta por internet subió mucho el año pasado, lo que se traduce en un 400% pero este año se volvió al canal tradicional porque la gente quiere ir a la juguetería para observar calidad, y asesorarse si el  juguete es óptimo para la edad de cada chico.

¿Hay otro tipo de consumidor?

Notamos que hay mucha venta para la primera infancia hasta los 5 años. También se sostiene la  venta de juegos de mesa  o los juegos de cartas como el Uno o Dos que son muy populares.


¿Cómo incide la tecnología respecto a la demanda del juguete?

En la edad temprana es fundamental la creatividad y la estimulación así que los primeros años sigue siendo el juguete prioritario. La tecnología  aísla a los chicos, sin embargo el juego les permite incentivar aspectos cognitivos y motricidad fina. Los especialistas y pediatras recomiendan el no uso de tecnología en la primera infancia.  Cuando son más grandes se mueven bien los juegos de mesa y monopatines hasta la preadolescencia.  

¿Hay juguetes más tecnológicos en función de la demanda de los chicos?

Si, hay juegos que vienen con sus aplicaciones. Hay juego de mesa que tienen aplicaciones y se pueden combinar con la tecnología y  realidad aumentada.

¿Cómo está la industria en la región de Cuyo?

Fue una de las zonas del país que mejor anduvo en esta temporada. El crecimiento de venta aún no lo tenemos porque el juguete se compra en la última semana del día del niño pero tenemos perspectiva que estaremos por encima del año pasado. Los precios aumentaron un 40 % respecto al año pasado y los importados aún más por el dólar y la pandemia. Aunque hemos notado un aumento de la producción nacional.


¿Cuáles son los juguetes más buscados?

Los más buscados son los rompecabezas y los juegos de mesa de la línea Uno y Dos, llamado "Fase 10" fabricado por Ruibal con Licencia de Mattel (una especie de Burako llevado a naipes) y el Kimno; se suman el Dooble de Top Toys, Contrast y los Escapa y Sherlock, las masas de modelar, los bloques y los juguetes de primera infancia que explican el 40% de la oferta de juguetes como los encastres y sonajeros. El Pop-it, el "juguete anti-stress".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).