La venta digital del juguete creció un 400% en pandemia

Un Café con Emmanuel Poletto

Image description

(Por Carla Luna) El próximo fin de semana se festeja el Día del Niño en Argentina, una fecha que moviliza la industria del juguete,  tanto que significa un  60% de las ventas anuales del sector. Aunque el uso de la tecnología en edades cada vez más tempranas amenaza, lo cierto es que el juguete no deja de ser un aliado para la diversión de los niños. En muchos casos se complementa con lo que consume en Smartphone, Tablet, o televisión siendo estos mismos canales de promoción para el consumo infantil.

Desde un sonajero didáctico a $ 500 hasta casitas de muñecas a $ 4.000, los precios marcan un ticket promedio de $ 1.000 en cualquier juguetería. “El 80% de las compras se realizan con tarjeta de crédito con una fuerte participación del programa Ahora 12”, indica Emmanuel Poletto presidente de Cámara Argentina de la Industria del Juguetes en entrevista con InfoMendoza.  


¿Cómo está la industria este año con respecto a años anteriores?

La industria del juguete se está recuperando, venimos de varios años difíciles. El año pasado con la pandemia se sostuvo la venta por internet principalmente. Este año con expectativas renovadas, estamos vendiendo bien y esperamos que se siga consolidando. En el primer semestre de 2021 las ventas minoristas crecieron 23,2% respecto a igual período de 2020.

¿Cómo afronta esta industria la venta online?

La venta por internet subió mucho el año pasado, lo que se traduce en un 400% pero este año se volvió al canal tradicional porque la gente quiere ir a la juguetería para observar calidad, y asesorarse si el  juguete es óptimo para la edad de cada chico.

¿Hay otro tipo de consumidor?

Notamos que hay mucha venta para la primera infancia hasta los 5 años. También se sostiene la  venta de juegos de mesa  o los juegos de cartas como el Uno o Dos que son muy populares.


¿Cómo incide la tecnología respecto a la demanda del juguete?

En la edad temprana es fundamental la creatividad y la estimulación así que los primeros años sigue siendo el juguete prioritario. La tecnología  aísla a los chicos, sin embargo el juego les permite incentivar aspectos cognitivos y motricidad fina. Los especialistas y pediatras recomiendan el no uso de tecnología en la primera infancia.  Cuando son más grandes se mueven bien los juegos de mesa y monopatines hasta la preadolescencia.  

¿Hay juguetes más tecnológicos en función de la demanda de los chicos?

Si, hay juegos que vienen con sus aplicaciones. Hay juego de mesa que tienen aplicaciones y se pueden combinar con la tecnología y  realidad aumentada.

¿Cómo está la industria en la región de Cuyo?

Fue una de las zonas del país que mejor anduvo en esta temporada. El crecimiento de venta aún no lo tenemos porque el juguete se compra en la última semana del día del niño pero tenemos perspectiva que estaremos por encima del año pasado. Los precios aumentaron un 40 % respecto al año pasado y los importados aún más por el dólar y la pandemia. Aunque hemos notado un aumento de la producción nacional.


¿Cuáles son los juguetes más buscados?

Los más buscados son los rompecabezas y los juegos de mesa de la línea Uno y Dos, llamado "Fase 10" fabricado por Ruibal con Licencia de Mattel (una especie de Burako llevado a naipes) y el Kimno; se suman el Dooble de Top Toys, Contrast y los Escapa y Sherlock, las masas de modelar, los bloques y los juguetes de primera infancia que explican el 40% de la oferta de juguetes como los encastres y sonajeros. El Pop-it, el "juguete anti-stress".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.