Abierta la inscripción para el Torneo de Fútbol Femenino en Pueblo Nuevo Camp

Se llevará a cabo el 9 de marzo y podrán participar hasta 20 equipos de fútbol 7, en las categorías expertas y amateurs.

Image description

Pueblo Nuevo Camp, el predio de 10 hectáreas ubicado sobre el Acceso Este en Km 8 (Pueblo Nuevo, Guaymallén) y ya una referencia para los futbolistas amateurs, será la sede nuevamente de un Torneo de Fútbol Femenino que, como siempre, finalizará con un gran “Tercer Tiempo”.

En esta oportunidad, el torneo será de fútbol 7 y se realizará íntegramente el viernes 9 de marzo a partir de las 17, con seis partidos jugando en simultáneo en lo que será la inauguración oficial de las seis canchas de fútbol 11 medidas FIFA sembradas recientemente (que representan 4 hectáreas de las 5 que posee el predio).

Los equipos deberán tener un mínimo de 10 jugadoras (se recomienda que estén integrados por 15) y se aceptará la inscripción de hasta 20 equipos divididos en las categorías “expertas” y “amateurs”. Cada equipo jugará tres partidos, semifinal y final; y cada uno será de dos tiempos de 15 minutos con 10 minutos de descanso entre partido y partido. 

Es importante destacar que habrá una Kinesióloga presente en el predio para atender los requerimientos que pudieran surgir de las jugadoras. También se dispondrán baños químicos, DJ durante todo el evento con sonido envolvente  y se utilizará un sistema para seguir la puntuación del torneo, que además será transmitido por una pantalla gigante.

A partir de las 21.30 comenzará el ya famoso “Tercer Tiempo” de los campeonatos desarrollados en Pueblo Nuevo Camp, caracterizados por ser  casi una fiesta, que se llevan a cabo en la Zona Chill del predio, e incluyen comida, bebida y música.

La inscripción al Torneo de Fútbol Femenino ya puede hacerse a través del Instagram de Pueblo Nuevo Camp (@pueblonuevocamp) o contactándose con el Whatsapp 2612097828.

La primera edición de esta competencia en su versión femenina se realizó en  Pueblo Nuevo Camp en noviembre de 2023 y contó con la participación de 10 equipos y continuarán llevándose a cabo durante todo este año, ya que Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios, grupo del cual forma parte el predio, tiene por objetivo apoyar, fomenta y promover el potencial deportivo de las mujeres tanto profesionales como amateurs.

Actualmente, allí funciona Pueblo Nuevo Football Club, donde tres grupos mixtos de niños entrenan, aprenden y se capacitan para crecer en el deporte. También hay un grupo de entrenamiento para hombres adultos que funciona tres veces por semana, y otro grupo exclusivo de fútbol femenino tanto para mujeres como para niñas.

El concepto detrás del predio  es que sea un punto de convergencia de todas las escuelas de fútbol de los barrios privados construidos por la empresa (Los Solares, Las Tacas, Senderos de Campo, La Carmelina, Las Retamas, Las Cortaderas, El Bosque, Las Lomas y Haciendas de la Cruz), pero también como un lugar de encuentro para la organización de torneos de fútbol masculino y femenino, y con toda la infraestructura necesaria para disfrutar un Tercer Tiempo en familia y con amigos, en un entorno agradable, seguro y con todos los servicios necesarios; así como un lugar para desarrollar eventos temáticos y corporativos hasta para 1.000 personas.

Por eso, además de las 6 canchas de futbol 11 medidas FIFA, 6 canchas de futbol 5 sintético, núcleo de vestuarios y camarines, Pueblo Nuevo Camp tendrá quinchos y salón para eventos, cantina para servicios, chiringuitos, sitio de juegos infantil, estacionamiento privado para 300 vehículos, y seguridad privada las 24 horas. Además, el proyecto aspira a atraer a los clubes del extranjero para que los deportistas puedan probar sus aptitudes, y tiene en sus planes la construcción de un hotel.

Los interesados en obtener más información e inscribirse para los grupos de entrenamiento, escuelitas de fútbol, etcétera pueden comunicarse con: maxi@grdesarrollos.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados