Agendas universitarias que generan consciencia

María Marta Zapata Erice, directora del Centro de Enriquecimiento del Potencial de Aprendizaje, lanza al mercado la edición 2022 de agendas universitarias, diagramadas para que los estudiantes transiten una vida armoniosa.


 

Image description

Un instrumento de organización diaria, dirigido especialmente a estudiantes universitarios -aunque útil para alumnos de secundaria y adultos que busquen optimizar sus tiempos y crecer interiormente- es la nueva agenda 2022 creada por María Marta Zapata Erice, licenciada y profesora en Ciencias Psicopedagógicas; fundadora del Centro de Enriquecimiento del Potencial de Aprendizaje (CEPA) y autora de varias publicaciones como el programa psicopedagógico “Claves para el éxito universitario” y el libro “¿Cómo desarrollar el po¬tencial de aprendizaje?”


Esta herramienta propone tener a mano un organizador anual, donde consignar cada mes objetivos, actividades complementarias, eventos importantes, días de estudio y fechas de exámenes. Consiste en un espacio físico que ayudará a recordar y aplicar distintas pautas para elevar el rendimiento académico de los alumnos y ser su mejor versión como personas, ya que propone, además, un apartado para realizar balances que apuntan a cultivar conciencia de unidad y coherencia.

“Esta agenda permite practicar acciones que conducirán a los alumnos a optimizar su rendimiento universitario en base al libro ´Claves para el éxito universitario´; también les facilita ítems para llevar una vida equilibrada a través del desarrollo de las cuatro dimensiones: física, mental, socio-emocional y espiritual; practicar la conciencia de unidad y coherencia; crear sus días con sentido y estar alineados con su propósito -explica María Marta Zapata Erice-. Es como una hermana del libro, una versión más práctica y aplicable”.


Con la propuesta, se busca que los alumnos puedan estar presentes durante su proceso de estudios y disfrutar cada día; planificar y optimizar el tiempo y energía; formar hábitos saludables a partir de la práctica diaria; dar lo mejor que puedan y exigirse según el ritmo de lo formulado en la agenda. Lista de intenciones; plan anual para elevar el rendimiento universitario; horarios de cursado en la universidad; apartados para observar las propias emociones y registro de ingresos, donativos, ahorros y egresos para llevar un control de las finanzas personales son parte de lo que la herramienta invita a completar.


Esta primera edición de agendas universitarias 2022 se pueden conseguir en la tienda online www.cepauniversitarios.com.ar. También en las librerías García Santos; Antú y Paper Max (La Barraca Mall) y Garashito

Su valor es $ 2.500 y hay 150 unidades disponibles. Para mayor información, comunicarse vía web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.