Andes Origen rinde tributo a la vendimia

Un especial de tres días para disfrutar en el Almacén Andes Origen la pasión mendocina a través de la gastronomía, la música y la cerveza.  

Image description

Este año el corazón mendocino de Andes Origen late por dos. A la tradicional  celebración del cultivo y cosecha de la vid, Andes Origen suma el festejo del primer  aniversario de su Almacén, el espacio propio de la marca, que al igual que la Fiesta Nacional de la Vendimia, hace honor a los atributos esenciales de la identidad local.  

El Almacén Andes Origen propone una agenda relajada y especialmente diseñada para  darse un gustito bien mendocino. Los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de marzo,  adicionalmente a sus horarios de visita habituales, el Almacén abrirá sus puertas a las  21 horas y ofrecerá una propuesta gastronómica descontracturada en formato pop-up,  acompañada por la mejor música de artistas locales y como siempre, la variedad de  cervezas de Andes Origen, las clásicas - rubia, roja, negra e IPA Andina - y también los  nuevos sabores como Fresquita, una rubia y livianita, y su último lanzamiento, el  vermut Gustoso. 

Es tiempo de fiesta, pausar y disfrutar. Con reserva y la compra de entradas  anticipadas, el Almacén Andes Origen arranca el viernes 1 con las pizzas de Monono y  las empanadas del Almacén y una entrada en calor con el DJ set Chuky Gorria, para  luego dar pase a Gauchito Club. El sábado 2, es el turno para saborear las humitas The  Nook y los pasteles exquisitos de Vicente Muchachito y la propuesta del Almacén que  ofrecerá selección de quesos de la Linqueñita, higos frescos, miel y pan de centeno, en  compañía de la música en vivo de Eve Caletti y Feli Ruiz y con cierre de Set Puna Music.  Para el cierre de la vendimia, el domingo 3 de marzo, la entrada es libre y gratuita.

Desde las 19hs habrá pizzas en nuestro horno de barro para disfrutar con la presencia  del DJ set Chuky. Todo esto, sumado a la deliciosa oferta gastronómica del Almacén. 

“La vendimia es un momento muy especial para Mendoza, la tierra del sol, el buen vino  y la buena cerveza. Además de ser la época de cosecha, es una celebración a la riqueza  de nuestra tierra y al trabajo de nuestra gente, es un momento de encuentro y disfrute  y es un orgullo estar siempre acompañando a los mendocinos en esta celebración tan  importante”, cuenta Laura De Bona, gerente de Andes Origen. “Para Andes Origen es  parte de nuestro ADN y, nuevamente, lo queremos celebrar en nuestra casa, que justo cumple un año y donde Mendoza late muy fuerte a través de los sabores de la cerveza,  la gastronomía, los productos artesanales de la región y la música”, agregó.  

A una cuadra de la plaza principal de la ciudad, en Chile 894, el Almacén Andes Origen  se alza sobre cimientos de la época colonial, manteniendo la arquitectura autóctona  regional. Allí, abre sus puertas a diario para recibir a sus visitantes y realzar la  experiencia mendocina. 

La cita es viernes 1 y sábado 2, a las 21 horas, con entrada  anticipada de $ 15.000.- Entrada válida por día: incluye cerveza, comida y la entrada  para el show de las diferentes bandas. El domingo la entrada es libre y gratuita. 

Y como siempre, se puede visitar el Almacén con entrada libre y gratuita de lunes a  sábado a partir de las 11 con las propuestas de menú del día, cómo también por la  tarde para darse un gustito, mientras que los domingos permanece cerrado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.