Banco Galicia colaboró con Malargüe entregando importante equipamiento para la lucha contra el COVID-19

El Banco trabajó en conjunto con las autoridades del municipio para identificar las necesidades más urgentes, y entregó insumos esenciales para la lucha contra la pandemia.

Image description
Image description

Como muestra del fuerte compromiso con la salud pública que lo caracteriza y para brindar una rápida respuesta ante el contexto que plantea el virus Covid-19, Banco Galicia está trabajando junto a las autoridades sanitarias nacionales y municipales para entregar insumos críticos que ayuden a prevenir la propagación del virus y atender a los enfermos.

Las autoridades Municipales de Malargüe, recibieron de parte de Banco Galicia - 1 monitor multiparamátrico, 1 Sistema de CPAP de burbujas para cánulas Hudson, 3 Laringoscopios, 1 Centrífuga de laboratorio, 10 oxímetros de pulso adulto/pediatrico, 10 oxímetros de pulso adulto/pediatrico, 100 tensiómetros aneroide con estetoscopio para adulto, 3 otoscopios portátil con luz led, 3 otoscopios portátil con luz xenon para el personal de salud y para pacientes, por un valor de 500 mil pesos. Estos insumos son indispensables para la lucha contra la pandemia, y fueron adquiridos por el Banco con el asesoramiento de las autoridades sanitarias de la Municipalidad, quienes relevaron las necesidades más urgentes. “Mediante la articulación público-privada, estamos trabajando junto con los municipios para contribuir con el equipamiento y los materiales necesarios para fortalecer su sistema de salud, otorgándole una mirada y foco regional que ayuden a cubrir sus necesidades particulares.”, declaró Alfredo Marzano, Gerente de Relaciones con Sector Público.

El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, expresó: “Agradezco al banco y a su equipo por pensar en los trabajadores del área de Salud del municipio que están al frente de esta batalla con mucho compromiso y responsabilidad con los vecinos y la comunidad.“ Por parte de Banco Galicia, estuvieron presentes Javier Riglos, Ejecutivo de Sector Público, y Alejandro Villarroya, Gerente Comercial de Banca Financiera quien manifestó: “En Galicia asumimos las responsabilidades que conlleva ser un actor social relevante y en función del contexto que nos plantea el virus COVID-19, adaptamos nuestra estrategia de inversión social y aportamos los fondos y la experiencia que adquirimos a lo largo de los últimos 11 años para seguir contribuyendo con el desarrollo de las comunidades y de los sectores más desfavorecidos”.

En cuanto la crisis por la pandemia se hizo presente en nuestro territorio, Banco Galicia rápidamente re adecuó su Programa de Ayuda a Hospitales y Centros de Salud a través del cual lleva brindando asistencia a más de 120 instituciones a lo largo y ancho de todo el país, efectuando un desembolso que hasta el día de hoy asciende a 75 millones de pesos para hacer frente a las necesidades sanitarias más urgentes. Para esto, el Banco trabajó en conjunto con las autoridades sanitarias de la Nación y de diferentes Municipios, para asegurar la coordinación de los esfuerzos y la utilización más eficiente de los fondos. 

Adicionalmente a este importante desembolso en salud, Banco Galicia lanzó una propuesta solidaria dentro de su programa de beneficios Quiero!, e invitó a sus clientes a colaborar con la campaña #SeamosUno, impulsada por un grupo plural y multisectorial con el objetivo de brindar una caja de alimentos y productos de higiene a un millón de familias en situación de vulnerabilidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Así, los clientes realizaron 8.500 canjes de puntos y el Banco duplicó la contribución que ellos hicieron a lo largo de un mes, alcanzando la suma de más de $12.300.000, lo que permitió entregar más de 12.300 cajas a familias en situación de extrema vulnerabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.