Banco Galicia colaboró con Malargüe entregando importante equipamiento para la lucha contra el COVID-19

El Banco trabajó en conjunto con las autoridades del municipio para identificar las necesidades más urgentes, y entregó insumos esenciales para la lucha contra la pandemia.

Image description
Image description

Como muestra del fuerte compromiso con la salud pública que lo caracteriza y para brindar una rápida respuesta ante el contexto que plantea el virus Covid-19, Banco Galicia está trabajando junto a las autoridades sanitarias nacionales y municipales para entregar insumos críticos que ayuden a prevenir la propagación del virus y atender a los enfermos.

Las autoridades Municipales de Malargüe, recibieron de parte de Banco Galicia - 1 monitor multiparamátrico, 1 Sistema de CPAP de burbujas para cánulas Hudson, 3 Laringoscopios, 1 Centrífuga de laboratorio, 10 oxímetros de pulso adulto/pediatrico, 10 oxímetros de pulso adulto/pediatrico, 100 tensiómetros aneroide con estetoscopio para adulto, 3 otoscopios portátil con luz led, 3 otoscopios portátil con luz xenon para el personal de salud y para pacientes, por un valor de 500 mil pesos. Estos insumos son indispensables para la lucha contra la pandemia, y fueron adquiridos por el Banco con el asesoramiento de las autoridades sanitarias de la Municipalidad, quienes relevaron las necesidades más urgentes. “Mediante la articulación público-privada, estamos trabajando junto con los municipios para contribuir con el equipamiento y los materiales necesarios para fortalecer su sistema de salud, otorgándole una mirada y foco regional que ayuden a cubrir sus necesidades particulares.”, declaró Alfredo Marzano, Gerente de Relaciones con Sector Público.

El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, expresó: “Agradezco al banco y a su equipo por pensar en los trabajadores del área de Salud del municipio que están al frente de esta batalla con mucho compromiso y responsabilidad con los vecinos y la comunidad.“ Por parte de Banco Galicia, estuvieron presentes Javier Riglos, Ejecutivo de Sector Público, y Alejandro Villarroya, Gerente Comercial de Banca Financiera quien manifestó: “En Galicia asumimos las responsabilidades que conlleva ser un actor social relevante y en función del contexto que nos plantea el virus COVID-19, adaptamos nuestra estrategia de inversión social y aportamos los fondos y la experiencia que adquirimos a lo largo de los últimos 11 años para seguir contribuyendo con el desarrollo de las comunidades y de los sectores más desfavorecidos”.

En cuanto la crisis por la pandemia se hizo presente en nuestro territorio, Banco Galicia rápidamente re adecuó su Programa de Ayuda a Hospitales y Centros de Salud a través del cual lleva brindando asistencia a más de 120 instituciones a lo largo y ancho de todo el país, efectuando un desembolso que hasta el día de hoy asciende a 75 millones de pesos para hacer frente a las necesidades sanitarias más urgentes. Para esto, el Banco trabajó en conjunto con las autoridades sanitarias de la Nación y de diferentes Municipios, para asegurar la coordinación de los esfuerzos y la utilización más eficiente de los fondos. 

Adicionalmente a este importante desembolso en salud, Banco Galicia lanzó una propuesta solidaria dentro de su programa de beneficios Quiero!, e invitó a sus clientes a colaborar con la campaña #SeamosUno, impulsada por un grupo plural y multisectorial con el objetivo de brindar una caja de alimentos y productos de higiene a un millón de familias en situación de vulnerabilidad de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. Así, los clientes realizaron 8.500 canjes de puntos y el Banco duplicó la contribución que ellos hicieron a lo largo de un mes, alcanzando la suma de más de $12.300.000, lo que permitió entregar más de 12.300 cajas a familias en situación de extrema vulnerabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.