Bodega Doña Paula avanza en el camino de la sustentabilidad

Doña Paula obtuvo dos importantes certificaciones para su finca Los Cerezos que tras varias auditorías fue certificada como sustentable y orgánica en transición. Así mismo, Doña Paula renovó su certificación como bodega sustentable al igual que sus dos fincas, Alluvia y El Alto. De esta manera la bodega refuerza su compromiso y respeto por el medio ambiente.


 

Image description

Estas certificaciones de reconocimiento internacional cuentan con el aval local de la cámara empresaria Bodegas de Argentina (BdA), comprende un exhaustivo análisis de todo el proceso vitivinícola: viticultura, manejo del suelo, manejo del riego, manejo fitosanitario del viñedo, calidad del vino, manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía, conservación y calidad de agua en bodega, gestión de materiales, gestión de residuos sólidos, compras con preferencia ambiental, recursos humanos, vecinos y comunidad, y calidad del aire.


“Superamos los promedios obtenidos en años anteriores gracias al arduo trabajo que venimos realizando en todas las áreas, pero especialmente en la separación y reciclado de residuos, uso eficiente del agua en la bodega, con la cuantificación en tiempo y consumo durante las etapas de elaboración y una mejora general en los estándares de trabajo interno y con la comunidad”, confirma Ana Paula Minatel, responsable de I+D y Encargada de Sustentabilidad de Doña Paula.

Doña Paula elabora sus vinos con uvas que provienen de viñedos propios de sus fincas ubicadas en Valle de Uco y Luján de Cuyo, unas de las zonas más estratégicas de Mendoza.


Finca El Alto, está situada en Ugarteche, Luján de Cuyo. Es el viñedo principal de Doña Paula, con 435 ha plantadas de las cuales 80 ha datan de 1969. Se encuentra a 1050 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta región se expresa con taninos redondos y dulces. Presenta aromas a ciruela y a hierbas secas.

Finca Los Cerezos, en el Cordón del Plata, Tupungato. Ubicada al pie de la cordillera de los Andes a 1000 metros sobre el nivel del mar. Este terroir es ideal para el cultivo del Sauvignon Blanc que se expresa con buena acidez y fresco. En nariz se perciben notas a cítricos como el pomelo y herbáceos como ruda.

Finca Alluvia, ubicada en Gualtallary, Tupungato. Es el viñedo de mayor altura de la bodega, ubicado a 1350 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta zona es de color intenso, taninos firmes, aromas a frutos negros y buena acidez.


Desde hace varios años, Doña Paula inició el camino orientando el proceso productivo para la elaboración de sus vinos en la senda de la sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.