Bodega Doña Paula avanza en el camino de la sustentabilidad

Doña Paula obtuvo dos importantes certificaciones para su finca Los Cerezos que tras varias auditorías fue certificada como sustentable y orgánica en transición. Así mismo, Doña Paula renovó su certificación como bodega sustentable al igual que sus dos fincas, Alluvia y El Alto. De esta manera la bodega refuerza su compromiso y respeto por el medio ambiente.


 

Image description

Estas certificaciones de reconocimiento internacional cuentan con el aval local de la cámara empresaria Bodegas de Argentina (BdA), comprende un exhaustivo análisis de todo el proceso vitivinícola: viticultura, manejo del suelo, manejo del riego, manejo fitosanitario del viñedo, calidad del vino, manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía, conservación y calidad de agua en bodega, gestión de materiales, gestión de residuos sólidos, compras con preferencia ambiental, recursos humanos, vecinos y comunidad, y calidad del aire.


“Superamos los promedios obtenidos en años anteriores gracias al arduo trabajo que venimos realizando en todas las áreas, pero especialmente en la separación y reciclado de residuos, uso eficiente del agua en la bodega, con la cuantificación en tiempo y consumo durante las etapas de elaboración y una mejora general en los estándares de trabajo interno y con la comunidad”, confirma Ana Paula Minatel, responsable de I+D y Encargada de Sustentabilidad de Doña Paula.

Doña Paula elabora sus vinos con uvas que provienen de viñedos propios de sus fincas ubicadas en Valle de Uco y Luján de Cuyo, unas de las zonas más estratégicas de Mendoza.


Finca El Alto, está situada en Ugarteche, Luján de Cuyo. Es el viñedo principal de Doña Paula, con 435 ha plantadas de las cuales 80 ha datan de 1969. Se encuentra a 1050 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta región se expresa con taninos redondos y dulces. Presenta aromas a ciruela y a hierbas secas.

Finca Los Cerezos, en el Cordón del Plata, Tupungato. Ubicada al pie de la cordillera de los Andes a 1000 metros sobre el nivel del mar. Este terroir es ideal para el cultivo del Sauvignon Blanc que se expresa con buena acidez y fresco. En nariz se perciben notas a cítricos como el pomelo y herbáceos como ruda.

Finca Alluvia, ubicada en Gualtallary, Tupungato. Es el viñedo de mayor altura de la bodega, ubicado a 1350 metros sobre el nivel del mar. El Malbec de esta zona es de color intenso, taninos firmes, aromas a frutos negros y buena acidez.


Desde hace varios años, Doña Paula inició el camino orientando el proceso productivo para la elaboración de sus vinos en la senda de la sustentabilidad a través de un modelo de gestión que promueve el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.