Bodega Trapiche junto a Kamado Argentina

Hoy, tanto al mediodía y a la noche, en Espacio Trapiche, el restaurante de la bodega ubicada en Maipú que lidera el reconocido chef Lucas Bustos, recibirá a Kamado Argentina

Image description

El Kamado es un término japonés que refiere a la palabra horno o estufa (???). Tiene su origen en Japón hace aproximadamente 1700 años donde se utilizó para cocinar tanto carnes rojas y blancas como vegetales y cereales, aprovechando su eficiencia en la cocción, similar a los sistemas de cocción del tajin, la cocina en huecos de Hawaii y Arabia Saudita o tandoori Indios. Durante la Segunda Guerra Mundial fue observado por tropas americanas, quienes llevaron esta idea a casa para incorporarlo a la cultura Occidental, respetando su esencia y optimizando su diseño.

Desde sus inicios en el año 1883, Bodega Trapiche es reconocida por la búsqueda incesante de la innovación. El entendimiento de la tierra como su bien más preciado y el uso de las últimas tecnologías para incursionar en lugares inexplorados, hacen de Trapiche una bodega que desafía aquello que conocemos. en esta oportunidad, la cocina basada en kamado permitirá ofrecer a sus comensales una propuesta original. El Menú tiene un valor de $11000 y consiste en: 

Brut nature

- Pequeñas albóndigas de cerdo y calabacines, emulsión de limones asados.

Malbec reserva

- Quesos argentinos fundidos, oliva Arauco y cabutias asadas estilo kamado.

Blend gran reserva

- Chorizos de cerdo ahumados y cebollas asadas al carbón en kamado, crema de pimientos.

Atemps

- Focaccia de carbón y ojo de bife Angus en cocción lenta Kamado.

Encabezado de Malbec

- Block de chocolate amargo y uvas pasas encabezadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)