Boxeo en Regatas con los campeones Juan Carlos Reveco y Jonathan Barros

Dos destacados campeones del boxeo, Juan Carlos Reveco y Jonathan Barros, se unen al Club Mendoza de Regatas como entrenadores en la nueva rama de Boxeo que contará con Escuela y Defensa Personal, ofreciendo a la comunidad una oportunidad única de aprender de los mejores.

Image description
Image description

Jorge Aguirre Toum, presidente del Club Regatas, expresó: "Estamos entusiasmados de poder contar con la experiencia y el talento de Juan Carlos Reveco y Jonathan Barros en nuestra institución. Esta gestión está enfocada en servir a nuestros socios y socias, respondiendo a la demanda creciente por actividades de alto nivel que promueven la salud, el bienestar y los valores del deporte".

Ambos campeones no solo son reconocidos por sus logros en el ring, sino también por ser ejemplos de superación y dedicación fuera de él. Con múltiples títulos mundiales, han llevado el nombre de Mendoza y de Argentina a lo más alto del boxeo global. Ahora, están listos para compartir su conocimiento y pasión con todos los interesados en mejorar su condición física, aprender técnicas de defensa personal y descubrir los valores del deporte.

Juan Carlos Reveco y Jonathan Barros, ambos con impresionantes trayectorias en el mundo del boxeo, no solo han demostrado su valía en el ring, sino que también son verdaderos campeones en la vida.

La actividad comienza el jueves 4 de julio en la Sede Central y está destinado a los socios del club. Las clases estarán abiertas a varones y mujeres a partir de los 18 años con o sin experiencia. Es decir, pueden ser principiantes que desean iniciarse en el boxeo, o aficionados con ganas de perfeccionar sus técnica, las sesiones dirigidas por Reveco y Barros proporcionarán una experiencia enriquecedora y motivadora. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.