Celebración monumental: 110 años del Cerro de la Gloria

El monumento que recrea la Gesta Sanmartiniana en el icónico Cerro de la Gloria cumple el próximo lunes 110 años de su creación. Mendocinos y turistas podrán disfrutar de un espectáculo que lo ponga en valor  

Image description
Image description

Desde las 21, con entrada gratuita, se presentarán el Ballet Chakaymanta, con los campeones nacionales de Malambo; la Banda Talcahuano, fundada por el propio San Martín, y el espectáculo de luz y sonido, sobre el grupo escultórico. 

Si bien el espectáculo comenzará a las 21, la cita para mendocinos y turistas es a partir de las 20, ya que el traslado hasta el plaquetario del cerro se realizará en colectivos aportados por el Gobierno provincial desde la puerta del Ecoparque, donde los asistentes deberán dejar sus vehículos.

El público tendrá una participación fundamental en el desarrollo del festejo por los 110 años del Cerro de la Gloria, ya que deberá trasladarse por el predio donde se encuentra el monumento para poder disfrutar de cada momento del espectáculo. Tras llegar al plaquetario, los visitantes subirán hasta las escalinatas del cerro, donde podrán presenciar la primera parte de la puesta. Luego, ascenderán hasta la base del monumento para ir rodeándolo al ritmo de Seamos libres. El final estará a cargo de la histórica Banda Talcahuano.

El monumento que estuvo en un billete
El conjunto escultórico del Cerro de la Gloria, de 16 metros de altura y realizado en bronce, fue fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación. Es obra del escultor uruguayo Juan M. Ferrari (1874-1916), quien para realizar este trabajo efectuó un minucioso estudio de las costumbres de la época sanmartiniana. Previamente había elaborado dos maquetas, bajo los consejos del perito Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional que impulsó el monumento.

Está emplazado en el actual Cerro de la Gloria, en el Parque General San Martín, originalmente conocido como Cerro del Pilar, sobre un basamento de piedra traído de la cordillera de los Andes. El monumento fue inaugurado durante la gobernación de Rufino Ortega (hijo), el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la Batalla de Chacabuco. El monumento del Cerro de la Gloria, su base y su entorno fueron declarados Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza, por Decreto 552 de 1998.

Cada día, miles de visitantes de Mendoza, el país y el mundo llegan hasta el Cerro de la Gloria para conocer este imponente homenaje a la Gesta Sanmartiniana, que llevó a la liberación de Argentina, Chile y Perú. El Cerro de la Gloria representa nuestra historia y es un gran atractivo mendocino, con fuerte arraigo en la provincia. Comparte con la Banda Talcahuano los valores relacionados al Gran Capitán y, con el Ballet Chakaymanta, el espíritu de superación. 

Gran puesta en valor
La Escuela de Vendimia Chakaymanta es una asociación civil artística de danza fundada en 1972 en Mendoza. Fue la primera institución en estudiar la Fiesta Nacional de la Vendimia y cuenta con decenas de bailarines y bailarinas reconocidos a nivel nacional e internacional. Ha recibido el reconocimiento de la Legislatura de Mendoza y el Congreso de la Nación por su aporte al arte y la cultura.

La Banda Militar Talcahuano del Regimiento de Infantería de Montaña 11, con cuartel en Tupungato, es considerada la más antigua de las bandas del Ejército Argentino. El Regimiento 11 es una de las unidades de la Fuerza que tienen el orgullo de haber cruzado los Andes con el General San Martín y la Banda Militar Talcahuano es la única que participó en la campaña libertadora.

Seamos libres es una puesta que está al nivel de las grandes capitales turísticas del mundo. Con efectos de iluminación, sonido y mapping, nos lleva a revivir la Gesta Libertadora y la importancia de la participación del pueblo mendocino en ella, en torno al monumento del Cerro de la Gloria

Las entradas se deben retirar a través de www.entradaweb.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.