Celebración monumental: 110 años del Cerro de la Gloria

El monumento que recrea la Gesta Sanmartiniana en el icónico Cerro de la Gloria cumple el próximo lunes 110 años de su creación. Mendocinos y turistas podrán disfrutar de un espectáculo que lo ponga en valor  

Image description
Image description

Desde las 21, con entrada gratuita, se presentarán el Ballet Chakaymanta, con los campeones nacionales de Malambo; la Banda Talcahuano, fundada por el propio San Martín, y el espectáculo de luz y sonido, sobre el grupo escultórico. 

Si bien el espectáculo comenzará a las 21, la cita para mendocinos y turistas es a partir de las 20, ya que el traslado hasta el plaquetario del cerro se realizará en colectivos aportados por el Gobierno provincial desde la puerta del Ecoparque, donde los asistentes deberán dejar sus vehículos.

El público tendrá una participación fundamental en el desarrollo del festejo por los 110 años del Cerro de la Gloria, ya que deberá trasladarse por el predio donde se encuentra el monumento para poder disfrutar de cada momento del espectáculo. Tras llegar al plaquetario, los visitantes subirán hasta las escalinatas del cerro, donde podrán presenciar la primera parte de la puesta. Luego, ascenderán hasta la base del monumento para ir rodeándolo al ritmo de Seamos libres. El final estará a cargo de la histórica Banda Talcahuano.

El monumento que estuvo en un billete
El conjunto escultórico del Cerro de la Gloria, de 16 metros de altura y realizado en bronce, fue fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación. Es obra del escultor uruguayo Juan M. Ferrari (1874-1916), quien para realizar este trabajo efectuó un minucioso estudio de las costumbres de la época sanmartiniana. Previamente había elaborado dos maquetas, bajo los consejos del perito Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional que impulsó el monumento.

Está emplazado en el actual Cerro de la Gloria, en el Parque General San Martín, originalmente conocido como Cerro del Pilar, sobre un basamento de piedra traído de la cordillera de los Andes. El monumento fue inaugurado durante la gobernación de Rufino Ortega (hijo), el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la Batalla de Chacabuco. El monumento del Cerro de la Gloria, su base y su entorno fueron declarados Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza, por Decreto 552 de 1998.

Cada día, miles de visitantes de Mendoza, el país y el mundo llegan hasta el Cerro de la Gloria para conocer este imponente homenaje a la Gesta Sanmartiniana, que llevó a la liberación de Argentina, Chile y Perú. El Cerro de la Gloria representa nuestra historia y es un gran atractivo mendocino, con fuerte arraigo en la provincia. Comparte con la Banda Talcahuano los valores relacionados al Gran Capitán y, con el Ballet Chakaymanta, el espíritu de superación. 

Gran puesta en valor
La Escuela de Vendimia Chakaymanta es una asociación civil artística de danza fundada en 1972 en Mendoza. Fue la primera institución en estudiar la Fiesta Nacional de la Vendimia y cuenta con decenas de bailarines y bailarinas reconocidos a nivel nacional e internacional. Ha recibido el reconocimiento de la Legislatura de Mendoza y el Congreso de la Nación por su aporte al arte y la cultura.

La Banda Militar Talcahuano del Regimiento de Infantería de Montaña 11, con cuartel en Tupungato, es considerada la más antigua de las bandas del Ejército Argentino. El Regimiento 11 es una de las unidades de la Fuerza que tienen el orgullo de haber cruzado los Andes con el General San Martín y la Banda Militar Talcahuano es la única que participó en la campaña libertadora.

Seamos libres es una puesta que está al nivel de las grandes capitales turísticas del mundo. Con efectos de iluminación, sonido y mapping, nos lleva a revivir la Gesta Libertadora y la importancia de la participación del pueblo mendocino en ella, en torno al monumento del Cerro de la Gloria

Las entradas se deben retirar a través de www.entradaweb.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.