"Ciudades Inteligentes" se expuso en la Nave Cultural

El encuentro contó con la presencia de la especialista en la temática Lucía Bellocchio, quien habló sobre los desafíos y oportunidades para codiseñar la ciudad del futuro.

Image description

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, y la fundadora de Trend Smart Cities, Lucía Bellocchio, llevaron adelante una exposición sobre Ciudades Inteligentes. En el evento estuvieron presentes los jefes comunales Florencia Destéfanis (Santa Rosa) y Matías Stevanato (Maipú), el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro; la coordinadora institucional de UNICIPIO, Graciela Marty; la subsecretaria de Modernización de Mendoza, Beatriz Martínez; el subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Jorge Simoni; el rector de la Universidad Champagnat, Alejandro Giuffrida; rectores de universidades, funcionarios provinciales y municipales, empresarios, representantes de cámaras y colegios, e interesados en la temática que se inscribieron previamente para participar de este encuentro gratuito.

"Esta agenda de ciudades inteligentes la planteamos para la Ciudad de Mendoza y como un pensamiento metropolitano, una estrategia metropolitana, para que, desde la gestión, incorporando tecnología, podamos mejorar nuestras actividades. Hablando en tiempos difíciles, tenemos la necesidad de trabajar de manera articulada, por eso se habla de cocrear la ciudad del futuro, porque no es sólo el desafío que tenemos desde el estado, también se suma el sector privado, las academias, la sociedad civil y cada ciudadano y ciudadana, para consolidar un modelo de ciudad sostenible", expresó Ulpiano Suarez en la apertura del encuentro.

Ante los asistentes se expuso el tema convocante, en el cual se presentó a las ciudades inteligentes como lugares que colocan a las personas en el centro de su desarrollo y que incorporan las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión urbana, con el fin de estimular la formación de un gobierno eficiente, con procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana.

En este sentido, se habló sobre la disposición de una Smart City para la gestión automática y efectiva de las infraestructuras y servicios urbanos y cómo estas redundan en la reducción del gasto público, la mejora de la calidad de los servicios prestados y la mejora de la información a los ciudadanos y de la toma de decisiones.

La especialista en la temática, Lucía Bellocchio, expuso sobre los desafíos y oportunidades para cocrear la ciudad del futuro. A partir de esto, abordó diferentes aristas que definen a las Smart Cities y se refirió a las posibilidades de convertirse en una dentro de Latinoamérica, desmitificando ideas erróneas al respecto. 

Asimismo, se expresó sobre los enfoques de una Smart City y tendencias que rondan en torno a las personas y un diseño de ciudad centrado en ellas; a la Sostenibilidad, con perspectiva ESG; a la Tecnología y la optimización de la gestión; y a la Gobernanza de las ciudades pensadas desde los factores social, económico y político.

"Hoy, la tecnología plantea una nueva era en las ciudades y viene a dotarlas de más agilidad, de más transparencia, de beneficios reales, concretos en nuestro día a día", manifestó la especialista. Y agregó: "El término Smart City aparece como una posible respuesta a una nueva forma de gestionar las ciudades".

A su vez, aseguró: "Es, claramente, un nuevo paradigma. Es pasar de lo que conocemos, la gestión tradicional de las ciudades, hacia una gestión inteligente, que es una gestión basada en innovación, en tecnología, en datos y en evidencia". Bellocchio profundizó también conceptos sobre ciudades innovadoras, inclusivas, con perspectiva de género y sin perder de vista que cada ciudad tiene un ADN propio.

Por último, reflexionando sobre el encuentro y agradeciendo a la invitada especial que lo protagonizó, el intendente Ulpiano Suarez expresó: "Gracias Lucía por ayudarnos a traducir estos conceptos en proyectos e ideas concretas. Gestionamos pensando en las personas y cada una de las decisiones las tienen en el centro, como protagonistas. Esta estrategia de ciudad inteligente nos va a permitir ser más efectivos y lograr una sociedad más justa y equitativa. Tenemos grandes desafíos y mucha responsabilidad desde la política para establecer esta agenda ".

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.