Conocé el departamento mendocino que impulsa un sistema de ahorro de energía y antivandalismo en su alumbrado público

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, Godoy Cruz busca soluciones innovadoras para mejorar su eficiencia energética.

Image description

Un alumbrado público eficiente no solo ahorra energía, sino que también mejora la calidad de vida de las personas. Así, se proporciona un ambiente más confortable y seguro durante las horas nocturnas.

Cabe destacar que, desde el Ejecutivo se está trabajando en un sistema de ahorro de energía y antivandalismo en alumbrado público. Es por ello, que es importante tener en cuenta que el sistema de iluminación de calles y espacios públicos de las ciudades desempeñan un papel fundamental en la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

Actualmente los sistemas de alumbrado público presentan una serie de desafíos que el proyecto pretende brindarles una solución. En esta línea, se apoya en la distribución territorial que tiene el Sistema de Alerta Comunitaria (SAC).

Asimismo, brindan seguridad para los bienes físicos instalados en vía pública, específicamente las luminarias. Esto permite la posibilidad de instrumentar un ahorro de energía que se traduzca en una disminución del costo abonado y medición de parámetros climáticos.

Por otro lado, se habla de la reducción de la huella de carbono municipal como consecuencia del ahorro de energía eléctrica en todo su sistema de alumbrado.

Es importante destacar que las centrales de alarmas comunitarias originalmente fueron pensadas para funcionar tanto en modo de una central tradicional de alarma. Como así también, como un nodo de comunicaciones de sensores que permitieran el desarrollo del IoT a nivel municipal.

En tanto, los municipios y ciudades pueden usar IoT (Internet de las cosas) para mejorar drásticamente su productividad, seguridad pública, eficiencia general y más.

Por otra parte, en la propuesta se destaca que haciendo uso de la red de centrales de alarmas comunitarias se probó un dispositivo, montado sobre un conector, que reemplaza los actuales conectores en las luminarias y que provee de las siguientes funcionalidades.

Por un lado, el controlador, por medio de sensores de vibración (acelerómetro y giróscopo), con umbral de sensibilidad configurable. Ante un movimiento por fuera de los límites preestablecidos, reporta una señal de alarma automáticamente a la central de alarma comunitaria y a través de esta al centro de monitoreo de SAC .

Se remarca que el proceso de instalación de los domos no requiere ninguna modificación sobre las instalaciones existentes, solo el reemplazo del nodo actualmente existente por el domo con la electrónica de alarma y control.

Operación MODO: alarma de luminaria
Los nodos se comunican con las centrales de alarma más cercanas. Por lo tanto, cada luminaria queda referenciada en la plataforma de monitoreo. De esta manera, se permite de forma inequívoca saber cuál es la que está generando la situación de alarma.

Asimismo, en el centro de monitoreo se produce un pop up que alerta al operador de la situación anómala. El mismo desarrolla el protocolo de alarma en conjunto con la electromecánica del municipio, así como el sector de seguridad asignado. Si bien, la central de alarma comunitaria SAC recibe el mensaje para transmitirlo al sistema de monitoreo, las sirenas pueden ser configuradas para activarse con este mensaje. También podrán ser activadas desde el centro de monitoreo por el operador, según se configure el sistema.

Operación MODO: medición del clima
Los sensores que posteriormente se puedan incorporar, sirven para medir variables climáticas. Esto conlleva la posibilidad de analizar microclimas e islas de calor, a fin de sumar información para planificar el desarrollo urbano y mejorar la eficiencia de las construcciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.