Convocatoria al 10º Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Mendoza

Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de noviembre para quienes deseen participar.

Image description

La Ciudad de Mendoza convoca a artistas con el objeto de seleccionar conjuntos musicales para participar en la Edición 2023 del 10° Festival de Música de Cámara, que se realizará en distintos espacios culturales y patrimoniales del departamento. El mismo tendrá lugar del 19 al 26 de noviembre y cuenta con el apoyo del municipio, del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y de la Universidad Nacional de Cuyo.


Los interesados que presenten propuestas para la selección de conciertos deberán ser grupos de cámara que demuestren una solvencia como conformación grupal de al menos un año. Los grupos ad hoc pueden presentarse también, pero tendrán prioridad los estables. Además, los postulantes deberán contar con plena disponibilidad para que su propuesta sea programada en cualquiera de las fechas abarcadas por el festival.

Las presentaciones podrán ser en las categorías dúos hasta sextetos de música de cámara instrumental y/o vocal. Los aspirantes deberán completar un formulario de inscripción que ya está disponible y permanecerá abierto hasta el 1 de noviembre, a las 23.59.

Un prestigioso jurado será el encargado de llevar a cabo la selección de los concursantes. El mismo estará compuesto por Analía Marigliano, Pablo Alvarado Gutiérrez, Andrea Yurcic, Mariela Nedyalkova y Fernando Ferrigno. Todos los proyectos serán evaluados por los mencionados integrantes y los resultados se publicarán a partir del día 6 de noviembre.

La cantidad de propuestas seleccionadas para la Edición 2023 del Festival de Música de Cámara será de cuatro dúos, tres tríos, dos cuartetos, un quinteto a octeto. Aquellas que se presenten deberán ajustarse a las cláusulas y condiciones establecidas en las bases. Su sola presentación implica, por parte de los interesados, el total conocimiento y aceptación de las condiciones y especificaciones contenidas en este reglamento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.