Culminó el XXIV Congreso de CIDEU con el nombramiento de Ulpiano Suarez como vicepresidente de la red

El intendente de la Ciudad de Mendoza fue elegido vicepresidente del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano en la Asamblea General. Además, se estableció a la capital mendocina como anfitriona del próximo encuentro.

Image description

Este miércoles, culminó en Bogotá el XXIV Congreso de CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) “Ciudades que cuidan: a las personas, al planeta y a la democracia” con dos anuncios preponderantes para la Ciudad de Mendoza. Es que, por un lado, el intendente Ulpiano Suarez fue nombrado como vicepresidente de la red y, además, se conoció que la capital mendocina será sede en la próxima edición de este encuentro.

“Con la Asamblea General y el Conversatorio de Alcaldes, hemos concluido en Bogotá el vigésimo cuarto Congreso de CIDEU, la red de ciudades iberoamericanas más importante que trabaja en la planificación estratégica urbana. Ahora, tengo el honor de ejercer la vicepresidencia de esta red para el período 2022/2024, lo que implica un paso muy importante para el posicionamiento de la Ciudad de Mendoza en el contexto iberoamericano de ciudades. El intercambio de experiencias y programas con otras ciudades del mundo, nos permite seguir innovando en la gestión, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó con alegría el jefe comunal sobre su elección.

Este nombramiento del intendente se dio junto al de la nueva presidente, Claudia López, alcaldesa de Bogotá. “Nos honra recibir la presidencia del CIDEU. Esto es una gran oportunidad para aprender, asumir retos, aportar experiencia en un contexto global y darle un rol protagonista a la relación de las ciudades y sus comunidades con las zonas rurales”, comentó la mandataria al respecto.

Asimismo, en esta última jornada, quedó determinado el lugar que será anfitrión del XXV congreso de la red. La Ciudad de Mendoza tendrá el honor de ser la próxima sede de este encuentro de ciudades iberoamericanas que comparte y promueve la cultura del pensamiento estratégico urbano, con la posibilidad de mostrar ante los representantes de las diferentes localidades el trabajo que se lleva a cabo en la comuna en pos de consolidar una ciudad sostenible.

Sobre esto, Ulpiano Suarez manifestó: "La Ciudad de Mendoza ha sido seleccionada como sede del Congreso Anual de CIDEU en el año 2023, por lo que nos visitarán expertos, alcaldes y autoridades de otras ciudades iberoamericanas, a quienes recibiremos con toda la calidez que nos caracteriza a los mendocinos".

Los anuncios se dieron en la Asamblea General, llevada a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá. Posteriormente, y como cierre del encuentro, se desarrolló el Conversatorio de Alcaldes, el cual consistió en un diálogo acerca de las acciones, herramientas e iniciativas para construir ciudades alrededor del cuidado.

Durante la segunda jornada, tuvo lugar un cronograma compuesto por variadas actividades, donde las autoridades compartieron conocimientos y experiencias. Asimismo, se realizó un recorrido por algunos de los principales proyectos estratégicos de Ciudad Bolívar, a fin de conocer su concepción y perspectiva de ciudad cuidadora y los desafíos que supone su planeación territorial.

Además, se visitaron: el Centro Felicidad (CEFE Tunal), donde se presentó el Sistema de Cuidado de Bogotá y el tipo de servicios que se prestan; Parqueadero de Transmicable, en el cual se conoció sobre la apuesta de movilidad sostenible de la capital colombiana; y Museo de la Ciudad Autoconstruida, conociendo el planeamiento de una ciudad que busca la resignificación del territorio por medio de la cultura, la construcción social del hábitat, modelos de educación comunitaria, procesos de defensa de los derechos humanos, entre otros.

Posteriormente, se presenció la conferencia de la arquitecta urbanista española Inés Sánchez de Madariaga, quien se refirió al cuidado de las personas, el planeta y la democracia brindando un marco conceptual del congreso. Luego, se generó un espacio de intercambio y aprendizaje entre las distintas ciudades participantes respecto al cuidado dentro del pensamiento estratégico urbano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.