Curso de manipulación de alimentos

El mismo se celebrará el 17 y 18 de octubre en el Microcine Municipal. Inscripciones abiertas.

Image description

La Ciudad invita a las personas interesadas en certificarse en manipulación de alimentos a tomar el curso intensivo municipal. Se trata de un taller dividido en dos encuentros, que contempla los lineamientos nacionales del Código Alimentario Argentino.


El mismo se dictará los días 17 y 18 de octubre, de 9 a 12.30, en el Microcine Municipal David Eisenchlas. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse por este enlace. 

Para concretar la matriculación, las personas interesadas deberán pagar un arancel de 200 UTM ($3.800) y saldarlo por la ventana de tasas municipales o en cualquier Rapipago, con el cupón que recibirán por correo electrónico al inscribirse.

Programa
Condiciones generales de las fábricas y comercios de alimentos.
Productos alimenticios.
Utensilios, recipientes, envases, aparatos y accesorios.
Normas para la rotulación y publicidad de los alimentos.
Alimentos cárneos y afines.
Alimentos grasos, aceites alimenticios.
Alimentos lácteos.
Alimentos farináceos – cereales, harinas y derivados.
Alimentos azucarados.
Alimentos vegetales.
Bebidas hídricas, agua y agua gasificadas.
Bebidas fermentadas.
Bebidas espirituosas, alcoholes, bebidas alcohólicas destiladas y licores.
Productos estimulantes o fruitivos.
Correctivos y coadyuvantes.
Alimentos de régimen o dietéticos.
Aditivos alimentarios.
Harinas, concentrados, aislados y derivados proteínicos.
Metodología analítica oficial.
Procedimientos y misceláneos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados