Ecosan prepara sus módulos para testeos de COVID-19 en Mendoza y otros puntos turísticos

El Ministerio de Obras Públicas articula la puesta en marcha de los Centros Sanitarios Modulares para testeos de COVID-19 en los puntos turísticos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos, cuya construcción a toda velocidad, está a cargo de Ecosan S.A, empresa especializada en el sistema modular.

Image description
Image description

Luego de la flexibilización para viajar dentro del territorio argentino por las vacaciones de verano, se aceleró el avance de los casos de los contagios por COVID-19, lo cual obligó a las autoridades provinciales y municipales de algunas zonas, a imponer medidas de restricción en los horarios de las actividades nocturnas, con el fin de controlar la situación epidemiológica en algunos centros turísticos.

En esta oportunidad, la empresa Ecosan S.A es la encargada de la construcción de los Centros Sanitarios en distintos puntos turísticos del país. Estos centros se basan en la construcción modular en seco y se componen de espacios para la atención médica de emergencias y primaria para pacientes que presenten síntomas de COVID-19 durante la temporada de verano. 

Los espacios cuentan con una superficie exclusiva para la realización de testeos y cada unidad tiene una extensión de 655 m2 que cuenta con sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.

El aumento de los casos aceleró los plazos de la puesta en obra de los Centros Modulares Sanitarios para que puedan brindar una respuesta rápida y descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia. Al finalizar la temporada, y luego de la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.

“Estamos trabajando a toda velocidad, para tener los centros sanitarios ubicados en los centros turísticos a la mayor brevedad. Sentimos un gran compromiso con tener listas las obras incluso antes del tiempo pautado, ya que los contagios avanzan y como empresa tenemos una extensa experiencia en el montaje de este tipo de infraestructura modular, por eso es que lo tomamos con una altísima responsabilidad”, asegura Juan Pablo Rudoni, presidente de Ecosan SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.