El Arte de Vivir sigue con sus talleres de meditación gratuitos para personal de la salud y seguridad (y amplía la invitación)

En Mendoza se pueden sumar de manera muy sencilla y sin necesidad de experiencia previa. Una forma de ayudar a trabajadores de diferentes áreas.
 

Image description

La Fundación El Arte de Vivir continúa en Mendoza con el Programa “Cuidando a los que cuidan”, con el objetivo de asistir con herramientas de meditación y respiración on line a personal del ámbito de la salud y seguridad. Además ahora extiende la invitación a otras personas que se quieran sumar: no hace falta experiencia previa.

En este contexto de cuarentena, la propuesta se trata de herramientas para el manejo del estrés, la ansiedad y las emociones negativas, como yoga, meditación y respiración, las cuales se realizan en diferentes horarios de forma 100% on line.
 


La misma modalidad se venía realizando en el Hospital pediátrico Humberto Notti. Allí las tareas junto a la Fundación Notti comenzaron a principios de 2019 en base a las necesidades de  padres de chicos internados, personal médico, de enfermería y administrativo, entre otros, quienes participaron de los talleres semanales y conocieron y aplicaron estas técnicas de respiración y meditación. 

Actualmente hay horarios fijos en los que se transmiten diariamente estos talleres y se van sumando nuevos espacios a través de las redes sociales de El Arte de Vivir en Mendoza: en Facebook elartedevivirmendoza y en Instagram @mendozaelartededivir. Por eso se invita a los interesados a sumarse a los grupos informativos de WhatsApp que aparecen al pie.

Para conocer más sobre las actividades, ampliar la información o entrevistas, contactarse al 2616523123.

En un video que se difunde en las redes sociales, Franco, Instructor de El Arte de Vivir y médico, invita a la comunidad del ámbito de la salud, desde Mendoza, a compartir con ellos estas herramientas para eliminar la ansiedad, el estrés y las emociones negativas.

En resumen este programa “Cuidando a los que cuidan” propone:

  • Relajación y meditaciones guiadas todos los días
  • Herramientas de respiración  
  • Conocimiento práctico
  • Manejo de emociones

Grupos de Whatsapp para personal de la salud

Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3

La ayuda de la Fundación en tiempos de pandemia
A nivel nacional la Fundación también lleva adelante programas como "Ayudamos desde Casa" apuntado a muchos barrios, comedores y escuelas que eran quienes proveían de 2 platos de comida diarios a niños y adultos y hoy se ven afectados ante esta situación.

Con esta campaña asistieron con 2.130 kg de alimentos a 270 familias ,un hogar de ancianos y un comedor.

Otro programa es “Los que nos cuidan necesitan tu ayuda”. Allí se entregaron barbijos y camisolines a hospitales, enfermeros, personal de la fuerza de seguridad, etc. “Llevamos entregados 8300 barbijos y 100 camisolines a las siguientes instituciones: Hospital  Municipal de Morón”, contaron.

También el "Alivio a Quienes nos Cuidan" brindan apoyo  a todos los profesionales de salud, seguridad y asistencia a la comunidad que hoy están brindándose a la sociedad, con el fin de acompañar y brindar herramientas de alivio y descanso  a instituciones, grupos y profesionales de las áreas que hoy se dedican a cuidarnos. 

Además de un kit personal de meditación, yoga y relajación que se le envía a cada una de las personas que dejan sus datos, se llevan a cabo talleres online. Ya más de 800 personas recibieron su kit.

Se dictó de manera gratuita el curso Happiness Program de El Arte de Viir a 164 profesionales de la Salud. Y por cada persona que tomó el curso Happiness Program o Yes Plus, la Fundación donó un curso a un profesional de la Salud en América Latina.

Podés compartir esta iniciativa haciendo llegar esta landing: www.cursos.elartedevivir.org/aliviarte 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.